Con la participación de feligreses de diversas comunidades e imágenes representativas de estas, la ciudad de Oaxaca vivirá nuevamente la Procesión del Silencio, un recorrido solemne, de fe y religiosidad que se retomó en el año 1986 y que conmemora la muerte de Jesús tras su crucifixión.
Será hoy, 18 de abril, en el Viernes Santo, cuando la comunidad católica mostrará nuevamente al público local y visitante una actividad que también congrega a varios templos de la capital y a la Hermandad del Santísimo Rosario y cofradías de la Arquidiócesis de Antequera.
Este año, la tradición de origen español cumplirá 39 años de que se retomó en 1986 y tendrá como punto de partida y llegada el templo de la Preciosa Sangre de Cristo, como generalmente se realiza año con año.

El contingente de feligreses e imágenes, entre estas la de la Virgen de La Soledad y la del Santo Entierro partirá del templo por la calle Macedonio Alcalá, seguirá por Allende, García Vigil, avenida de La Independencia y nuevamente por Macedonio Alcalá hasta volver a Sangre de Cristo.
Patricia Lira Vásquez, autora del libro “La procesión del Silencio” (2022), señala que esta tradición católica de origen español y que se realiza en otras partes de México es una que se retomó en la ciudad de Oaxaca en 1986. Esto por iniciativa de la fallecida profesora Hortensia Vásquez de Lira, su madre, quien en su viaje por Sevilla, España, pudo conocer la Procesión del Silencio.
Fue así que al volver se propuso “rescatar una tradición legada hace cientos de años por los frailes dominicos”, pero que “a causa de la Revolución quedó en el olvido”.

De acuerdo con la autora, en la organización de la procesión colaboraron su madre junto con el fallecido padre Pedro Osorio Delgado, encargado del templo de Sangre de Cristo, así como el profesor Humberto Palancares Castillo, el señor Carlos Ocampo y la señora Ana Bravo.
Pero tras el fallecimiento de su madre han sido su hermana María Hortensia y ella quiénes participan en la conservación de esta tradición. Asimismo, la Arquidiócesis de Antequera, entre otras personas y grupos como la Hermandad del Santísimo Rosario y cofradías de la Arquidiócesis de Antequera.
De la capital, algunos de los templos que suelen sumarse a esta procesión son: La preciosa Sangre de Cristo, El Carmen Alto, Santo Domingo de Guzmán, San Agustín, La Defensa, Xochimilco, San Felipe Neri, entre otros.