Carlos Kauffman, artista plástico, realizó un recorrido por su colección de pinturas que se encuentran expuestas en el Museo de los Pintores Oaxaqueños.
En entrevista, el artista destacó que estas obras datan del año 1972 y 1973 y fueron realizadas por un grupo de amigos que estaban bajo la enseñanza del maestro Roberto Donis, quien era el maestro de la sección de artes plásticas en la escuela de Bellas Artes.
Recordó que en ese entonces el maestro seleccionó a 17 jóvenes en los que vio talento y les compartió su idea de renunciar a la escuela para formar un taller, pues tenía pláticas con Rufino Tamayo y planeaba hablar con el gobierno de la Ciudad de Oaxaca para tener un lugar para albergar a estos estudiantes.
La idea de este profesor se concretó y el día que se entregó la casa citó a los alumnos que había seleccionado previamente de la escuela de Bellas Artes y en la casa ubicada en la calle de Murguía con esquina Av. Juárez iniciaron sus actividades de arte.
Destacó que la casa estaba completamente vacía y cada quien aportó su propio material para comenzar sus obras, así empezó el taller de artes plásticas Rufino Tamayo y posteriormente se realizaron exposiciones, las mismas que se extendieron a México, Puerto Rico, Monterrey y ya después en Estados Unidos.
Dentro del taller los alumnos del maestro Roberto Donis realizaban un intercambio de sus obras, pues había detalles que algunos estudiantes no les gustaba de su obra y así la intercambiaban con otros, así comenzó Carlos Kauffman la colección de sus obras.
Te puede interesar: Museo Rufino Tamayo llega a 51 años con retos y planes fallidos
50 años después, en pláticas que tuvo con Efraín Morales Sánchez, director del Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), Kauffman comentó que tenía obra de cada uno de los artistas que comenzaron en el Museo Rufino Tamayo y así fue como sacó la obra que estuvo guardada durante tantos años.
Los autores de estas obras se mostraron maravillados de esta exposición y fue un regalo para todos ellos ver sus obras conservadas, además de que con ellas se comparte con el público y los interesados en el arte los inicios del museo Rufino Tamayo en Oaxaca.
Hay en la exposición obras de 21 artistas, además de obras de Tamayo, de Roberto Donis, de Justin a Fuentes, Jorge Mercado, son un total de 54 obras. Filemón Santiago tiene alrededor de ocho obras, Felipe Morales otras seis y así se conforma toda su colección.
El curador comentó que esta exposición recuerda a “cuando se pintaba con amor y pasión”, cuando creaba, formaba ideas y se desenvolvían con mucha libertad en el taller, entonces el arte no era comercial.
Kauffman dijo que actualmente se ha prostituido el arte, pues en los inicios del taller se pensaba en observar, apreciar y conservar el arte sin pensar en el beneficio económico, por lo que él considera que esta era la esencia de esta época cuando los artistas desarrollaban todas sus capacidades para realizar las obras.
El artista señaló que piensa conservar las obras por que son parte de la historia, sin embargo, compartió que, si en algún momento pensara en vender la obra, le gustaría que alguien compra la obra completa, ya que ahí radica su valor.
Invito a las personas que se dedican al arte a visitar la exposición para que puedan apreciar lo que realmente se hacia en el arte hace aproximadamente 42 años.