En 2023, el neerlandés Thomas Kole, lideró un proyecto llamado “Retrato de Tenochtitlan”, que se publicó tras un año y medio de trabajo.
Fascinado por las descripciones de la gran ciudad mexica, en las “Cartas de Relación” de Hernán Cortés y sus mapas, así como la crónica de Bernal Díaz del Castillo, el trabajo liderado por el neerlandés creó una reconstrucción 3D de la ciudad levantada sobre el lago de Texcoco.
El fruto del proyecto se encuentra en la página web tenochtitlan.thomaskole.nl/es con imágenes que ofrecen comparaciones entre vistas de la ahora Ciudad de México y las generadas a través de la reconstrucción de Tenochtitlan.
Reconstrucción
Thomas Kole describió los retos que tuvieron que superar para generar las imágenes de la ciudad en una entrevista a la BBC.
“La parte más difícil (para realizar el modelaje) fue no tener buenos mapas de esa época. Es probable que los mexicas tuvieran mapas detallados de su ciudad. (…) Pero ya no existen, se perdieron o se quemaron, probablemente durante la conquista”
“Hay que reconstruir a partir de material más reciente: decenas de años después de la conquista si se tiene suerte, cientos si no. Eso es todo lo que hay para trabajar.”
Otra dificultad, señaló, es que muchas fuentes se contradicen y fue necesario encontrar una forma de conciliarlas.
Kole explicó que su trabajo solo se centró en Tenochtitlan y Tlatelolco por la mayor cantidad de fuentes; aunque reconoce que existieron más ciudades en el entorno, ya que en el Valle de México había un sistema urbano con cerca de 50 ciudades.