Oaxaca se ha convertido en un semillero de artistas para conocer desde el origen, así como el uso de materiales naturales para poder convertirlos en arte y usarlos en cualquier profesión, tal es el caso de la arquitecta y artista, originaria de Hermosillo, Sonora, Ana Patricia Rosas Valenzuela, quien por segunda vez está en Oaxaca para estar de nuevo en la escuela de Muralismo en Oaxaca para hacer fresco en panel, ya que el fresco para mural es el primer taller que pudo tomar en la Verde Antequera.
La técnica de pintura con pigmentos naturales es un arte muy buscado en Oaxaca y buscando desde internet, la artista encontró la escuela del maestro Jesús González, que fue la mejor opción para aprender esta técnica y poder aplicarla para sus proyectos que realiza.
La encontró gracias a una convocatoria que se lanza por todo el país para darles estímulos fiscales a los artistas llamado EFICAS y salió seleccionada para poder realizarlo y trasladarse a Oaxaca. La manera en la que se da este apoyo consiste en una especie de permiso que otorga el estado para después conseguir una empresa que en lugar de pagar los impuestos, el monto se lo otorguen a un artista y Hacienda lo condona al ver que fue para apoyar a un proyecto artístico.
Ana Patricia nos relata que le interesó en especial esta técnica porque deseaba hacer arte 100% sustentable, sobre todo por los olores, ya que por lo fuerte que es el de la pintura no es muy agradable para ella, y más porque no lo soporta mucho tiempo, pero sobre todo le parece muy interesante rescatar esta técnica ancestral y ese acabado arquitectónico.
“En muchas comunidades del país todavía hay muchas esculturas de adobe y el acabado en fresco y apto para aplicarlo en mi proyecto y poder rescatarlo para que no se pierda esta manera ancestral de realizarlo. “
La técnica llamada fresco combina la cal añejada en pasta y arena, las cuales ya están certificadas para restauración y de igual manera los pigmentos naturales están hechos de minerales que se obtienen de la tierra que nos proporciona lo que hallamos a nuestro alrededor.
La arquitecta Sonorense comenta en esta entrevista que se siente muy agradecida de poder volver a Oaxaca y aplicar todo lo que el maestro Jesús tiene para enseñar a quienes llegan a la escuela de Muralismo.
Sobre todo, que desde Oaxaca se abran las puertas para aprender algo muy mexicano.