En el marco de su 54 aniversario, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) celebrará su vida cultural con cuatro espectáculos escénicos y música, el 5 de julio en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá.
Las personas podrán disfrutar de manera gratuita esta programación especial que expone las realidades sociales y la cosmovisión ancestral.
A las 14:00 horas tendrá lugar el concierto de música latinoamericana por el Grupo “Cuahutli” de la CCO bajo la dirección de Roberto González Martínez y a las 15:00 horas la función “Aniversario con Sabor a Guelaguetza” a cargo del Grupo de Danza Folclórica de la CCO, dirigida por Adriana Nancy López Cervantes.
La obra “Matrimonio y Mortaja”, del dramaturgo Emilio Carballido, será presentada a las 17:00 horas, por el Taller de Teatro “Cuarta Pared”, bajo la dirección escénica de Eva Luna. Esta puesta en escena plantea una crítica a la banalización de los rituales del matrimonio y la muerte en la sociedad contemporánea. Participan el Trío y Banda de Música de la CCO.
A las 18:00 horas se presentará el espectáculo coreográfico “Si zapateas bonito, de lo afro al carnaval”, dirigido por Luis Bravo, un recorrido escénico que resalta el legado afrodescendiente de la costa oaxaqueña hasta el Carnaval de Putla Villa de Guerrero.
Participan el Grupo de Danza Folclórica “Armonía” de personas mayores, compañía huésped de la CCO; la Escuela de Danza IniciArte y el Instituto de Estudios Superiores en Artes Escénicas de Oaxaca. La obra integra música tradicional, diseño de iluminación a cargo de Carlos Arrieta, voz en off, narrativa visual y vestuario regional.
Por último, a las 19:00 horas, se presentará la obra de danza-teatro “Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl”, escrita por Michel Jiménez Bueno, con dirección general de Hassael Tejada Hernández. Participan el Grupo “Guel Navany”, el Taller de Teatro Infantil de la CCO y la compañía Carpa Roja Danza-Teatro.
La obra está inspirada en la mitología mexica, esta propuesta reflexiona sobre la dualidad vida-muerte, el sacrificio y la creación desde el imaginario del Mictlán, a través de música prehispánica y contemporánea, coreografías de Michel Jiménez Bueno, iluminación escénica y un elenco intergeneracional.
Con esta cartelera, la CCO reafirma su papel como semillero de identidad, memoria, diálogo social y plataforma para el arte escénico oaxaqueño.