Al igual que otras agrupaciones del país como la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México o la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Orquesta Sinfónica de Oaxaca se suma a los festejos por los 250 años del nacimiento del compositor alemán Ludwig van Beethoven. “Oaxaca no podía quedarse atrás (en estas celebraciones de aniversario)”, dijo este martes la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) del estado, Adriana Aguilar.
Para las dos temporadas del año, cuya primera inicia el viernes 14 de febrero, la Sinfónica del Oaxaca dedicará varios conciertos al alemán que la funcionaria considera ha sido escuchado por todo el mundo. Para ello se ejecutarán cinco de sus sinfonías y los conciertos para piano.
La orquesta con 28 años de existencia inicia este viernes su primera temporada del año. En ella tendrá 10 programas que se desarrollarán los días viernes y domingo hasta el 5 de julio. Los viernes serán a las 20 horas y los domingos a mediodía. En ambos casos la sede será el Teatro Macedonio Alcalá.
Aunque habrá especial atención en Beethoven, la orquesta tendrá programas con música clásica de diversas partes del mundo y épocas; entre ellos, los románticos o los de vanguardia de México.
Para este primer corte, la orquesta que dirige Eliseo Martínez contará con directores invitados como José Luis Castillo, Miguel Salomón del Real, Luis Manuel Sánchez y Jorge Casanova. En la parte de solistas estarán algunos solistas oaxaqueños que se desempeñan en otras agrupaciones similares en el país. Entre ellos el clarinetista Luis Miguel Balseca Ayuso, quien inaugura la temporada este fin de semana. Él será parte de un programa con las siguientes piezas: Finlandia, de J. Sibelius; Concierto para clarinete y orquesta, de C. M. von Weber, y Danzas polovetsianas del príncipe Igor, de A. Borodine.
Eliseo Martínez, quien fue informado de la programación enfocada en Beethoven, señaló que será en el segundo programa de esta temporada cuando se empiecen a ejecutar obras de Beethoven.