Inspirado en la fauna local de su estado, así como en la que parte de su imaginación, Alonso Chávez presenta “Del Logro a la Desventura. Fauna imaginada y fauna local”, en el claustro de la planta alta del ex Convento de Cuilápam de Guerrero.
A partir de este viernes, y hasta marzo de 2020, el autor comparte 17 pinturas de gran formato y una instalación con
fotografías de Diego López García, realizadas en este exconvento de los Valles Centrales de Oaxaca. La muestra fue curada por el historiador del arte y antropólogo Israel Gutiérrez Barrios y está organizada en cuatro secciones: origen, flujo de energía, reciprocidad y equilibrio.
Tanto las pinturas como las fotografías con las que el autor produjo las instalación “dialogan sobre la temática de la condición animal: comer o ser comido, tener el logro de vivir o la desventura de morir”, describe el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de un comunicado.
Asimismo, el documento señala que la muestra “plantea la similitud entre seres del agua y el estado embrionario de animales y del ser humano, la necesaria energía que fluye al ser alimento unos de otros en una reciprocidad que plantea un equilibrio”. Y a partir de ello se proponen reflexiones sobre el tiempo que le queda a tal equilibrio o cómo se entiende a lo humano y su convivencia con los reinos animal y vegetal.
En la cédula introductora de la exposición también se detallan algunos aspectos como los anteriores, por ejemplo, a través de la inclusión de seres marinos en un conjunto de aves, con los cuales se invita a pensar el porqué de su presencia en esos contextos.