Sonatas y partitas para violín solo, BWV 1001-1006. (2/2)
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Arte y Cultura

Seminario de Cultura Mexicana: Sonatas y partitas para violín solo, BWV 1001-1006. (2/2)

Las sonatas y partitas reflejan la habilidad de Bach como intérprete y compositor.


Foto: internet – ilustrativa // Las Sonatas y partitas para violín solo, BWV 1001-1006 fueron tituladas originalmente Sei Solo - a violino senza basso accompagnato.
Foto: internet – ilustrativa // Las Sonatas y partitas para violín solo, BWV 1001-1006 fueron tituladas originalmente Sei Solo - a violino senza basso accompagnato.

 

Que Bach habría estado a la altura de las exigencias técnicas de las piezas lo confirma su hijo Carl Philipp Emanuel (1714-88), quien, recordando a Forkel en la década de 1770, recordó la forma de tocar de su padre. “En su juventud, y hasta la llegada de la vejez, tocaba el violín de forma limpia y penetrante, y así mantenía la orquesta en mejor orden de lo que hubiera podido hacer con el clavicémbalo. Entendió a la perfección las posibilidades de todos los instrumentos de cuerda. Esto se evidencia en sus solos para el violín y para el violonchelo sin bajo. Uno de los más grandes violinistas me dijo una vez que no había visto nada más perfecto para aprender a ser un buen violinista, y que no podía sugerir nada mejor a alguien ansioso de aprender, que los mencionados solos de violín sin bajo”.

En el caso de las sonatas para violín solista de Bach (y en consonancia con la típica sonata barroca), la disposición es lenta-rápida-lenta-rápida. Bach concibe los dos primeros movimientos como preludios y fugas, con una calidad de improvisación en los movimientos de apertura seguidos por el virtuosismo contrapuntístico exigido en las fugas. La escritura fugaz, técnica contrapuntística en la que una “voz” es imitada por otras a intervalos fijos según reglas armónicas estrictas, puede parecer contradictoria con la música concebida para un solo instrumento, pero Bach la hace posible con una combinación de técnicas.

En primer lugar, los temas de las fugas en las sonatas para violín solista, tanto en la segunda como en la tercera, son bastante compactos, lo que hace que su retorno sea fácilmente reconocible y permite al oyente percibir la estructura de la pieza y seguir las diferentes “voces”.

En segundo lugar, después de la exposición inicial de la fuga, Bach alterna entre secciones en las que escuchamos claramente el tema y secciones que funcionan como episodios contrastados.

Por último, en muchos de estos episodios, la escritura para el violín es menos densa, lo que le da el carácter de un pasaje solista en un concierto, una forma ingeniosa de añadir aún más contraste e interés musical a dos movimientos ya ricos.

Las sonatas y partitas reflejan la habilidad de Bach como intérprete y compositor. Sólo alguien involucrado con el violín como intérprete podría conocer tan bien sus posibilidades y limitaciones. Las obras demuestran un nivel de maestría técnica y musical al que no se habían acercado los compositores anteriores y, de hecho, siguen siendo una de las cumbres de la literatura del violín.

Los géneros elegidos por Bach permiten variedad musical de alcance asombroso, que abarca desde el contrapunto densamente trabajado hasta elegantes danzas cortesanas compuestas en un estilo marcado por la invención rítmica y melódica apuntalada por complejos cambios armónicos.

Las sonatas se dividen en cuatro movimientos, según la definición que se encuentra en el Léxico Musical de Johann Gottfried Walther (Léxico Musical, 1723): “La sonata es una pieza para instrumentos, especialmente el violín, de naturaleza seria y artística, en la que se alternan adagios y allegros”. Y “La partita es una composición instrumental semejante a la suite, formada por una serie de variaciones”, las Partitas siguen la forma básica de la suite de baile barroca.

Comparto las ligas de las partitas:

Partita BWV 1002:

https://youtu.be/16eLsa8tQww?si=8bw-JdcmxDdNQoOb

 

Partita BWV 1004:

https://youtu.be/qtyTaE7LvVs?si=92JTk20YzTyeeGT9

 

Partita BWV 1006:

https://youtu.be/Pr_gK9fzwSo?si=eepQGXCJUCNTW5Bb

 

Mtro. Mario L. Palacios C./Recopilador


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------