Cerrará el museo de sitio Casa Juárez por restauración
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Arte y Cultura

Cerrará el museo de sitio Casa Juárez por restauración

Desde el 21 de mayo y hasta el 20 de julio, a causa de la restauración por los sismos del 2017, el museo permanecerá cerrado


Foto: Lisbeth Mejía Reyes // El museo estuvo cerrado entre marzo de 2020 y abril de 2022 a causa de la pandemia de Covid-19.
Foto: Lisbeth Mejía Reyes // El museo estuvo cerrado entre marzo de 2020 y abril de 2022 a causa de la pandemia de Covid-19.

Debido a la restauración de aplanados en sus salas permanentes, dañados desde los sismos del 2017, el Museo de Sitio Casa Juárez cerrará temporalmente al público a partir del 21 de mayo y hasta el 20 de julio.

Fue este domingo cuando el museo, uno de los siete que pertenece a la red del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dio a conocer este cierre temporal, por lo que pidió la comprensión del público interesado en conocer a través de él parte del legado del Benemérito de las Américas.

Antes de este cierre temporal, el museo estuvo cerrado entre marzo de 2020 y abril de 2022 a causa de la pandemia de Covid-19.

El museo se localiza en la que fue la casa del encuadernador y fraile Antonio Salanueva, en la actual calle de Manuel García Vigil, frente al templo del Carmen Alto. Sin embargo, es conocida por haber sido la casa en la que habitó Benito Juárez cuando llegó a la edad de 12 años desde su natal Guelatao, buscando a su hermana Josefa, esta laboraba en la casa cercana de la familia Maza.

 

Te puede interesar: Museos, vitales para la sociedad

 

En la casa del encuadernador y fraile Salanueva, Juárez vivió de 1818 a 1828 y fue apadrinado por este, quien de acuerdo con la placa informativa del museo recibió el apadrinamiento de este para aprender “las primeras letras” y después estudiar en el Seminario de la Santa Cruz y en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado.

El INAH detalla que la vivienda oaxaqueña del siglo XVIII fue comprada por el gobierno del estado en 1906, por iniciativa del ex gobernador Emilio Pimentel, para reunir ahí los objetos que pertenecieron a Juárez. Como museo, abrió en 1933, aunque fue rehabilitado en 1974. Después, en 1991 cerró y en marzo de 1996 fue reinaugurado.

El museo “da a conocer aspectos de la vida privada y la trayectoria pública de don Benito Juárez”.

A través de los distintos espacios se evoca la llegada del futuro Benemérito desde Guelatao a la capital del estado, y se dan a conocer aspectos de su vida cotidiana y familiar, su formación profesional, los inicios de su carrera pública en Oaxaca y su llegada a la gubernatura de la entidad y a la presidencia de la República, además de recrear el taller de encuadernación. En el despacho y la sala se relatan los acontecimientos de la Guerra de Reforma, la Intervención Francesa y el triunfo republicano”, ahonda el INAH sobre este sitio.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------