Descarta INAH daños a Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Descarta INAH daños a Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla

El delegado estatal del instituto, Joel Omar Vázquez Herrera, señaló que no se descartan algunos en otros vestigios fuera de ellas


Foto: De Mitla Mágico // Así quedó el área afectada por el fuego en inmediaciones del valle de Tlacolula-Yagul.

A más de una semana de que el incendio forestal de Villa Díaz Ordaz y San Pablo Villa de Mitla ingresó a la zona de amortiguamiento del sitio patrimonio mundial Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señaló este viernes que el siniestro está controlado en esa área y descartó daños a los vestigios prehispánicos y a las pinturas rupestres.

Sin embargo, se espera una investigación más a fondo sobre las afectaciones al área de amortiguamiento, en las que es probable que existan daños a vestigios arqueológicos. Los resultados de tal investigación podrían estar listos en tres semanas.

¿En qué nos encontramos en este momento? En una etapa en donde podemos decirles que el incendio está completamente controlado por lo menos en lo que concierne y atenta o podría atentar contra las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla”, explicó Joel Omar Vázquez Herrera, director del centro INAH en el estado.

Sin embargo, aclaró que aún se está en una etapa “muy incipiente como para poder valorar si hubo alguna afectación o no. Estamos haciendo recorridos para identificar si hubo alguna afectación. Si la hubo, seguramente sería de alguna serie de vestigios arqueológicos, a lo mejor algunas terrazas, estructuras”, detalló sobre la probabilidad de daños fuera de las cuevas prehistóricas.

 

Te puede interesar: Lluvias dan tregua tras incendio; a salvo, cuevas de Yagul y Mitla

 

El delegado del INAH Oaxaca también explicó que para el control del siniestro no solamente fue vital la labor de diversas personas, entre voluntarios, autoridades agrarias de las comunidades afectadas, brigadas del estado y de la federación sino de las aeronaves que se sumaron al combate el pasado fin de semana.

Con ellos (habitantes de las comunidades cercanas y afectadas) se hizo un gran esfuerzo con las instituciones como la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y el INAH. Además de que se hizo una solicitud por parte del gobernador, del director del INAH (Diego Prieto) y de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, para la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina”.

Fue por estas gestiones que el pasado fin de semana se contó con las aeronaves para sofocar el incendio en diversos puntos.

Por lo menos contabilizamos ocho vuelos que permitieron mitigar casi por completo el incendio que estaba más cercano a las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla. En un primer momento llegó el incendio a la zona de contención, pero fue controlado por estos vuelos. Al día siguiente se reavivó el incendio y volvió a ser controlado”.

A través de un comunicado, la dirección general del INAH confirmó que hasta este viernes el incendio se mantenía controlado y sin daños a las cuevas. Asimismo, recordó que el siniestro ha afectado a las comunidades de Unión Zapata, Mitla, Villa Díaz Ordaz y San Miguel del Valle, región de los valles centrales de Oaxaca, en “donde se localizan cuevas prehistóricas y abrigos rocosos reconocidos en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Mundial”.

 

Foto: INAH // Se espera una investigación más a fondo sobre las afectaciones al área de amortiguamiento.
Foto: INAH // Se espera una investigación más a fondo sobre las afectaciones al área de amortiguamiento.

aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------