Sin tregua, incendio en Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Sin tregua, incendio en Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla

Después de una semana, el siniestro se mantenía este domingo; entran en acción helicópteros


Las brigadas de combatientes se mantenían en puntos como Unión Zapata, San Miguel del Valle, entre otros.
Las brigadas de combatientes se mantenían en puntos como Unión Zapata, San Miguel del Valle, entre otros.

Hasta la tarde del domingo, el incendio forestal que inició hace una semana en el valle de Tlacolula seguía afectando a las poblaciones de Villa Díaz Ordaz y San Pablo Villa de Mitla.

Las llamas que desde el viernes alcanzaron la zona de amortiguamiento del sitio patrimonio mundial Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla también continuaban en el Área Destinada Voluntariamente a la Conservación de Ejido Unión Zapata, además de las otras de estas y otras comunidades cercanas como San Miguel del Valle.

Sin embargo, todavía no se reportaban afectaciones a las cuevas donde se mantienen los vestigios sobre la domesticación del maíz o las pinturas rupestres y por las cuales se obtuvo la declaratoria de patrimonio en agosto del 2010.

Luego de los bloqueos del fin de semana (que se retiraron la noche del sábado) y la retención de funcionarios estatales, liberados casi a las 13:00 horas del domingo, las brigadas de combatientes se mantenían en puntos como Unión Zapata, San Miguel del Valle, entre otros.

Por la mañana del domingo, las dos aeronaves de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional empezaron a apoyar con descargas de agua. Aunque por la tarde tuvieron que suspender labores por la falta de condiciones para continuar.

El incendio en esa parte del valle de Tlacolula era hasta ayer uno de los 11 activos en la entidad, pero que hasta el momento no se había podido controlar. Otro más era el de Telixtlahuaca.

Por ambos, la calidad del aire era mala en la zona metropolitana del estado, tanto en las comunidades afectadas como en la ciudad de Oaxaca. La condición persistió por dos días consecutivos.

 

Más de 24 horas después, liberan a secretario de cultura

 

Cerca de las 13:00 horas de ayer y tras casi 27 horas retenido por pobladores y autoridades de San Pablo Villa de Mitla, este domingo fue liberado el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Vásquez Castillejos (Víctor Cata).

Como él, también fueron liberados la titular de la Comisión Estatal Forestal, Magdalena Coello, y el coordinador de delegados de paz de la Secretaría de Gobierno, Donato Vargas.

Aunque pobladores de Villa de Mitla retuvieron inicialmente a Víctor Cata para presionar al estado en la atención al incendio forestal, durante la reunión del sábado también retuvieron a la titular de Coesfo y al delegado de la Sego. Esto como parte de las condiciones para retirar los bloqueos en la carretera 190, que estuvieron por dos días.

Este domingo, tras las presiones, dos aeronaves de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional iniciaron labores para sofocar el fuego. En tanto, se mantenían las brigadas en tierra y la demanda de apoyo con víveres para las comunidades afectadas, entre ellas Unión Zapata y San Miguel del Valle.

 

Tras casi 27 horas retenido, este domingo fue liberado el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Vásquez.

aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------