Arturo Fenochio, un poeta oaxaqueño poco conocido
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Arte y Cultura

Seminario de Cultura Mexicana: Arturo Fenochio, un poeta oaxaqueño poco conocido

Arturo Alberto Fenochio de la Rosa nació en 1854 en el seno de una familia acomodada de la época, emparentado con poetas e intelectuales oaxaqueños


El licenciado Arturo Alberto Fenochio de la Rosa, poeta oaxaqueño del siglo XIX, fue el cuarto hijo, entre nueve hermanos
El licenciado Arturo Alberto Fenochio de la Rosa, poeta oaxaqueño del siglo XIX, fue el cuarto hijo, entre nueve hermanos

El licenciado Arturo Alberto Fenochio de la Rosa, poeta oaxaqueño del siglo XIX, fue el cuarto hijo, entre nueve hermanos, del matrimonio formado por el Sr. Andrés Fenochio Laurie y la Sra. Amanda Rosa Laso de la Vega. Nació en 1854 en el seno de una familia acomodada de la época, emparentado con poetas e intelectuales oaxaqueños, como don Guillermo Reimers Fenochio y Clara Elsa Reimers Fenochio de Larumbe con quienes, con seguridad, compartió su sangre de poeta.

Vivió gran parte de su vida en Puebla, aunque sus obras denotan su profundo arraigo y cariño por su estado natal. Entre sus obras mejor conocidas se encuentra El cielo de Oaxaca, escrita en la Hacienda del Alférez, en las postrimerías del siglo XIX, a orillas de Tlacolula. Otras de sus obras incluyen El Marqués de Metlac y una más se intitula El Valle de Tlacolula, novela costumbrista que retrata fielmente al Oaxaca del siglo XIX, impresa en 1953 en uno de los sitios que menos probabilidad tenemos de imaginar, la imprenta La Hoja, en La Hacienda “La Concepción”, de Putla, Oaxaca.

 

Te puede interesar: Seminario de Cultura Mexicana: Frédéric Chopin

 

El lector podría preguntarse las razones para ello y mi respuesta es simple: el entonces dueño de la Hacienda “La Concepción” era su familiar, el señor Adolfo Fenochio, quien en 1940 adquirió la imprenta para su Ingenio. Cuenta don Constantino Cruz, autor de la Historia de Concepción del Progreso, Putla, Oaxaca que la novela, una vez impresa, fue distribuida en el estado de Puebla. Actualmente se dispone de una segunda edición, facsimilar, editada por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, publicada en 2019 y que se encuentra en bibliotecas públicas al alcance de cualquier interesado en su lectura.

Como señalo en el título de este escrito, Arturo Fenochio es un poeta poco conocido en nuestro medio, lo cual no demerita su calidad literaria; se le menciona en publicaciones como la “Antología Literaria de Oaxaca” de Víctor de la Cruz, en la cual recopila un capítulo de su obra El Cielo de Oaxaca. Asimismo, es mencionado y se incluye un relato de su autoría acerca de “La Mina de Natividad” en Oaxaca, en el “Centenario de la Independencia Nacional” de don Andrés Portillo y es citado e incluidos diversos fragmentos de su obra en el libro del cronista de la Ciudad de Oaxaca, Jorge A. Bueno Sánchez, titulado “Oaxaca, bajo la fronda del huaje milenario”.

 

Héctor Eloy Álvarez Martínez

Corresponsalía Ing. Alberto Bustamante Vasconcelos

 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------