Con una petición en la plataforma Change.org, el fundador del espacio Córdoba-Lab, Hugo Canseco, lanzó un llamado a los tres órdenes de gobierno y a los creadores, artistas e impulsores de recintos enfocados en las artes y la cultura en el estado. En ella, el promotor cultural expone que ante la situación por la pandemia del Covid-19 hay una incertidumbre sobre el futuro de sus espacios, proyectos y programas, pues éstos se han suspendido, cancelado o cerrado.
“Hemos actuado con toda disposición para seguir las recomendaciones sanitarias y de salubridad para enfrentar de la mejor manera la contingencia que ahora nos ocupa; sin embargo, el panorama económico es desalentador”, señala la petición creada el pasado sábado y que hasta la tarde del domingo acumulaba cerca de 600 firmas de apoyo.
CULTURA Y ECONOMÍA
Al igual que otros sectores, Canseco señal que el artístico y cultural es parte de la economía del estado y que de tal dependen “también la economía de nuestro estado, el turismo cultural, la derrama de visitantes en hoteles y restaurantes, así como la estabilidad de nuestras familias, colaboradores, proveedores y todos los empleos derivados a través de la cultura y el arte”.
Con el cierre iniciado hace un par de semanas, Hugo considera que hay una pérdida del casi 80-90% de sus ingresos. De ahí que pida al gobierno “concretar urgentemente medidas económicas y de política fiscal, turística y cultural para asegurar la estabilidad de la gran diversidad de artistas y espacios dedicados al arte que están en una situación tan grave y vulnerable con pérdidas que ya son irrecuperables”.
Aunque también expone la necesidad de pensar en acciones autogestivas para activar nuevamente al circuito del arte, y “pensar y proyectar ideas para los meses venideros, pues nuestra estabilidad económica dependerá en gran medida de ello”.
LAS PROPUESTAS
Por lo pronto, plantea, a través de un enlace que lleva a la página web de Córdoba-Lab, una serie de propuestas y acciones para hacer frente a la situación. Entre ellas, el generar, con apoyos de la iniciativa privada y gestores culturales, una carpeta de artistas contemporáneos de Oaxaca, ya sea originarios o radicados en la entidad y así dar a conocer su trabajo.
Otra idea es la creación de un directorio o mapa artístico y cultural, que incluya a artistas, talleres de producción artística, espacios dedicados a la difusión artística, galerías y otros. Ello, señala, sería de utilidad para dar a conocer la escena del arte oaxaqueño a las y los visitantes del estado.
Alianzas entre turismo, gastronomía y arte y cultura es otra de las propuestas que busca involucrar a las secretarías de Turismo y Economía, sectores e industrias hoteleras y gastronómicas de la ciudad de Oaxaca para promocionar y exhibir las de obras de artistas del estado.