Con los nuevos proyectos en materia energética que ha presentado el Gobierno Federal con la ampliación de las líneas de transmisión, el sector eólico confía en que se puedan extender a lo largo y ancho de la República Mexicana para reactivar la inversión en zonas estratégicas como en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Según datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), el sector eólico opera en 15 estados de la República Mexicana con 64 parques en operación con una generación de 7782 mega watts, lo que representa en la matriz energética el 8.67 por ciento de la generación de energía.
Con 29 parques eólicos ubicados en la región del Istmo de Tehuantepec, el estado de Oaxaca sigue ocupando el primer lugar en generación con 2 mil 758 megas watts que representa aproximadamente el 37.69 por ciento de toda la energía eólica que se genera a nivel nacional.
“Esta generación ha permitido que en Oaxaca se mitiguen 3.4 millones de toneladas de CO2, lo que equivale sacar de circulación a 842 mil vehículos”, destacó Daniela Medina, gerente de Sostenibilidad, Comunicación y Asuntos Públicos en la AMDEE.
Tras invitar a la ciudadanía a participar en la Sexta Edición del Reto de Fotografía, “Mi Vida y el Viento”, explicó que por esta capacidad de instalación y generación, en Oaxaca las inversiones del sector ascienden en alrededor de 5 mil 700, millones de dólares
“En los últimos años no se han desarrollado nuevos proyectos en Oaxaca, no porque no se puedan hacer, sino porque no existen actualmente las condiciones necesarias para que sucedan, ya que para poder desarrollarlos y operar se requiere el crecimiento y desarrollo de nuevas líneas de transmisión”.
Por ello, Daniela Medina detalló que el sector eólico ve con buenos ojos las inversiones anunciadas por el Gobierno Federal respecto a inversiones en tema de energía.
“Incluye justo esta parte de líneas de transmisión, todavía no tenemos detalle dónde se ubicarán, pero eso permitirá que donde quiera que se haga el sector eólico pueda tener un crecimiento y si en su momento se requiere de la participación del sector eólico en el Corredor Interoceánico, seguramente los inversionistas estarán presentes”.
Refirió que los interesados en participar en el concurso de la fotografía, deberán enviar sus fotografías al correo [email protected], junto con la documentación requerida, la cual podrá ser consultada en https://amdee.org/bases-del-6o-reto-de-fotografia-mi-vida-y-el-viento/. Además, deberán seguir el Facebook e Instagram de la AMDEE.
Aunque la convocatoria del concurso señala que la recepción de las fotografías estará abierta hasta el próximo 20 de mayo, refirió que habrá oportunidad de participar hasta el próximo 28 de mayo.
“Hemos tenido muy buena participación de habitantes del estado de Oaxaca, esperamos que en esta sexta edición se sumen”, apuntó.