Ante el reporte del caso de un bovino que tiene una lesión en el cuerpo con presencia de miasis, en San Pedro Tapanatepec; la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) informó a través de un comunicado que, “hasta el momento”, no ha habido notificación de resultados que afirme o niegue que se trata de un contagio de gusano barrenador.
Por la mañana de hoy circuló una información atribuida al presidente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Oaxaca (CEFPPO), Isael Santiago, donde supuestamente reveló que en San Pedro Tapanatepec, se reportó la presencia de una res infectada con la plaga del gusano barrenador.
La información oficial detalla que personal calificado tomó las muestras correspondientes y las envió al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), las cuales están en proceso de análisis.
Ante la presencia de esta plaga en el país, los gobiernos federal y de los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca; activaron la operación de 17 Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI) en las rutas donde transita el ganado.
De confirmarse el contagió, en el Istmo de Tehuantepec sumarían dos casos de dicha plaga. El primer caso se reportó en un equino en Matías Romero, en la zona húmeda y ahora presuntamente en Tapanatepec, en la región oriente, colindante con Chiapas.
Sin embargo, la Sefader eludió descartar o confirmar el hecho.
Hace 5 días, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció el cierre inmediato de la frontera para la importación de ganado vivo desde México al menos por15 días.
La funcionaria estadounidense dijo que “debido a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo, anuncio la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada de la frontera sur de los EE. UU. con efecto inmediato”.
El gobierno de estado indicó que, en caso de detectar la presencia o sospecha de gusano barrenador en animales, es necesario reportarlo, de inmediato, al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca (CEFPPO) y al Senasica, a los números telefónicos: 951 109 8090 y 951 501 6900 extensión 25782.