La empresa LATIN ID, S.A, con domicilio fiscal en la alcaldía Miguel Hidalgo en la ciudad de México dio a conocer hoy que no presentará propuesta técnica ni económica en el procedimiento adquisitivo relativo a la Licitación Pública Nacional número LPN-SA-SM-0011-04/2025 emitida por la secretaria de Administración del Gobierno de Oaxaca para la contratación “de un servicio integral para el desarrollo del proceso de elaboración, asignación, emisión e impresión de tarjetas PVC pre impresas en formato de licencia de conducir y licencia de conducir digital mediante la celebración de un contrato abierto”.
A través de una denuncia fechada en la Ciudad de México y fechado hoy 14 de mayo para Sara Zárate Santiago, directora de Recursos materiales de la Secretaría de Administración del gobierno de Oaxaca, la firma presume “manipulaciones, corruptelas plasmadas en esta licitación a modo para beneficiar a un proveedor impidiendo la libre participación y con ello que el Estado y los ciudadanos obtengan las mejores condiciones de contratación en cuanto a calidad seguridad y precio”, advirtió.
El documento, hecho llegar a medios de comunicación, intuye que la licitación está conformada a modo para que se adjudique el “contrato a TROQUELES DE MÉXICO pues serán los únicos que cumplan con las especificaciones a modo especificadas”.
El día de hoy se llevó a cabo la recepción y apertura de propuestas técnicas y económicas del proceso de licitación para las licencias de conducir de Oaxaca de acuerdo a lo estipulado en bases y convocatoria.
La convocatoria, las bases de la licitación, así como dos documentos más identificados como Apartados N y M fueron publicados apenas el 8 de mayo. El 12 de mayo fue diferida la junta de aclaraciones; sin embargo, se llevó a cabo la sesión “diferida” ese mismo día, de acuerdo con documentos hallados en el rubro de Licitaciones. Difusión de procedimientos: Vigentes y concluidos que se pueden hallar en el portal de la Secretaría de Administración.
La licitación se lleva a cabo a solicitud de la Secretaría de Movilidad, indica la convocatoria, sin embargo, la empresa LATIN ID, S.A, denuncia en la denuncia presentada hoy y que cuenta con el sello de recibido por la Secretaría de Administración indicando que “se aprecia en el acta de junta de aclaraciones, de fecha 12 de mayo de 202. (que) la Convocante contesta en forma negativa a los cuestionamientos hechos por los licitantes con finalidad de no permitir la libre participación e, inclusive, en algunas preguntas es omisa en contestar y únicamente señalan numerales de las Bases que no aclaran las Preguntas Planteadas por mi representada”.
De la Junta de Aclaraciones se desprende un documento de 17 páginas.
La queja es presentada por Latin ID SA de CV empresa que reiteró que se retira de la licitación y abunda que “el presente escrito también será presentado ante la L C P Leticia Elsa Reyes López secretaria de Honestidad Transparencia y Función Pública para que sea de su conocimiento los actos de corrupción evidentes en el presente proceso adquisitivo”.
La empresa, abunda que “nos reservamos nuestro derecho para impugnar este procedimiento y darlo a conocer a todos los medios de comunicación para que conozcan las manipulaciones corruptelas plasmadas en esta licitación a modo”.
De acuerdo a la convocatoria y bases contenidas en un documento de 57 páginas, tras la presentación de ofertas que se llevó a cabo el día de hoy; la convocatoria señala que el fallo del concurso de licitación se deberá publicar “a más tardar el 23 de mayo”.
Dos fueron las empresas que presentaron su oferta: Cosmocolor SA de CV que pide 121 pesos 80 centavos por mica y Troqueles de México SA de CV, con 220 pesos con 40 centavos por unidad.
Por parte de los convocantes, el Acta de Recepción y Apertura de Propuestas Técnicas y Económicas esta firmado por Omar López Ramos, jefe del departamento de Licitaciones de la Dirección de Recursos Materiales de la Secretaría de Administración, Katia Soledad Bolaños Flores, directora de licencias y emplacamiento vehicular de la Secretaría de Movilidad y Yesenia Rafael Rivera, representante de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública.