Un nuevo golpe al sector comercial se registró este martes en la capital oaxaqueña, luego del robo de un camión de la tienda departamental Coppel que transportaba electrodomésticos. La unidad fue localizada horas después completamente vacía y abandonada en una zona residencial del norte de la ciudad.
EL SUCESO
El hecho fue reportado a través del Servicio de Emergencias 9-1-1, lo que activó de inmediato un operativo conjunto en el que participaron elementos de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Policía Municipal de Oaxaca de Juárez y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).
La unidad sustraída es un camión de tres toneladas, marca Isuzu, modelo ELF500, color blanco, con logotipos de Coppel y número económico 53630. Había salido de la bodega ubicada en la zona de San Isidro Monjas, perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, con rumbo a Ocotlán de Morelos. Sin embargo, poco después del inicio del trayecto, los encargados de la tienda perdieron contacto con el vehículo.
LO RASTREAN CON GPS
Gracias al sistema de rastreo GPS, las corporaciones lograron ubicar su última señal en la calle Rafael Osuna, entre Pilar Roldán y Antonio Roldán, en la colonia Olímpica de San Felipe del Agua. Una zona habitacional conocida por su tranquilidad.
Fue finalmente la Policía Municipal capitalina la que confirmó la localización del camión en dicho punto. El hallazgo, sin embargo, evidenció que los delincuentes ya habían vaciado por completo la caja de carga. Además, el vehículo fue dejado con las llaves aún colocadas en el switch. Lo que sugiere una acción rápida y posiblemente bien coordinada.
INDAGAN EN EL CASO
Hasta el momento no se ha informado oficialmente el monto de lo robado ni si existen indicios claros sobre la identidad o paradero de los responsables. La Fiscalía General del Estado se encuentra realizando las investigaciones correspondientes. Mientras que el caso reaviva la preocupación sobre la seguridad en el transporte de mercancías en la entidad.
Finalmente, este tipo de delitos, que afecta tanto a empresas como a consumidores, ha venido en aumento en distintas regiones del país. Con ello, generando alertas entre el sector privado por la necesidad de reforzar medidas de vigilancia y escolta en rutas consideradas de riesgo.