Mientras la jurisdicción del Istmo de Tehuantepec presentó una baja cobertura en la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 con el 41% hasta este viernes, la Sierra y la Costa lograron un avance superior al 100%.
Otras jurisdicciones como Valles Centrales apenas reportaron un avance del 51.28% de manera preliminar, a diferencia de Tuxtepec con el 98% y la Mixteca con el 70%.
Las autoridades del sector salud confiaron en aplicar la mayor parte de las dosis disponibles al concluir esta jornada de vacunación, que de manera general logró en su penúltimo día un avance del 82%.
Con la Semana Nacional de Vacunación, las unidades médicas de la entidad contaron con más de 68 mil dosis, sobre todo en protección de menores de edad ante el resurgimiento de enfermedades como la tosferina y el sarampión.
“La vacunación tiene un impacto positivo en la salud pública y protege contra enfermedades mortales, especialmente en grupos vulnerables. Las dosis que aplicamos son seguras y no generan reacciones adversas. Hasta el 3 de mayo, nuestro personal está dedicado de manera exclusiva a esta campaña intensiva”, señaló en su momento el secretario de salud, Efrén Emmanuel Jarquín González.
El funcionario expuso que la inmunización de niñas, niños, mujeres embarazadas y personas mayores es un pilar fundamental de la política de salud estatal y exhortó a todas las familias oaxaqueñas a consultar su Cartilla Nacional de Salud y acudir a las unidades médicas para completar su esquema de vacunación de manera gratuita.
Durante este 3 de mayo, las brigadas del sector salud continuaron con la aplicación de los distintos biológicos de manera gratuita, sobre todo en la prevención de la poliomielitis, sarampión, tuberculosis miliar y rubéola congénita, además de neumonías por neumococo, BCG, Hexavalente, SRP, TD, entre otras.