De acuerdo con el Centro Internacional de Huracanes de Miami y el Servicio Meteorológico Nacional en México se registraría la posible formación de 36 fenómenos meteorológicos en los océanos Pacífico y Atlántico; estos datos fueron avalados por la Secretaría de Marina (Semar) a través de su Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología.
En Oaxaca, la temporada de ciclones 2025 tendría una fuerte actividad en la zona del Golfo de Tehuantepec y la Costa oaxaqueña cercana a Huatulco y Pinotepa Nacional. Estimaciones señala que 8 de estos sistemas podrían alcanzar categoría 5, el nivel más alto de la escala Saffir-Simpson, por lo que autoridades llaman a mantener medidas de prevención y monitoreo, especialmente en las zonas costeras del país.
¿Cuándo comienza la temporada de ciclones 2025 en México?
La temporada de ciclones tropicales 2025 iniciará en fechas distintas, dependiendo del océano en el que se desarrollen:
En la zona correspondiente a la costa oaxaqueña, en el océano Pacífico, la temporada comenzará el 15 de mayo, de manera oficial; esta fecha coincide con la celebración del patrono de los campesinos, San Isidro Labrador.
En el océano Atlántico, iniciará el 1 de junio y ambas temporadas terminarán el 30 de noviembre,
Durante los más de 4 meses, en el Pacífico con 15 días más, en este periodo se espera actividad meteorológica intensa, por lo que estados como Guerrero, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca y Yucatán deben mantenerse atentos a los informes oficiales.
Aunque la formación del primer ciclón tropical no necesariamente coincide con la fecha de inicio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya han activado los protocolos preventivos, incluyendo operativos de Protección Civil, para mitigar riesgos ante posibles fenómenos
¿Cómo se llamará el primer huracán de 2025?
Los nombres asignados a los ciclones son definidos por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y se utilizan de forma rotativa cada seis años, salvo que alguno sea retirado por generar daños significativos. El nombre Alvin ha sido asignado al primer sistema ciclónico que se forme este año, de acuerdo con la lista de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
¿A QUÉ SE DEBE LA FORMACIÓN DE CICLONES?
A partir de mayo, el aumento en la temperatura del océano y los cambios en las corrientes atmosféricas generan un entorno propicio para el desarrollo de tormentas tropicales y huracanes en la región del Pacífico, que incluye áreas de México y América Central y tienen relación directa con la costa oaxaqueña.
Lista de nombres para ciclones en 2025
La OMM ha establecido los siguientes nombres para la temporada de huracanes
2025 en el Pacífico Oriental:
Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York, Zelda.
En el Pacífico se prevén al menos 19 ciclones tropicales
- Depresiones tropicales habrá 1
- Tormentas tropicales serán 8
- Huracanes fuertes (1 y 2) serán 6
- Huracanes intensos (3, 4 y 5) serán 4