14 agentes municipales y representantes de congregaciones y barrios huautlecos se reunieron ayer con el licenciado José Luis Gabriel Montenegro, Enlace del Catálogo de representación del INPI-Oaxaca, quien explicó en qué consiste la Constancia que surgió a partir de la Reforma al Artículo 2 Constitucional de nuestro país, Ley que reconoce como sujetos de derecho público, personalidad jurídica y patrimonio propio a las comunidades indígenas.
Ante el delegado de paz Agustín Sosa Ortega; de la encargada de la presidencia de Huautla, Leonides López Pérez; Juan Rebollar, presidente del DIF e integrantes del Cabildo Constitucional, avalaron la propuesta de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que mexicanos y afromexicanos tengan el derecho de recibir un recurso económico extra y así puedan construir directamente sus obras prioritarias de hoy en adelante.
Con el apoyo en lengua materna del secretario municipal Santiago Rivera, traduciendo la información del enviado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas a los agentes monolingües, José Luis Gabriel agregó que a través de la Reforma Constitucional surgió la necesidad de identificar de manera adecuada a los pueblos indígenas, la intención es convertirla en una herramienta del gobierno mexicano a través del INPI.
El funcionario agregó que el registro ante el Catálogo Nacional reconoce como comunidades indígenas a todas aquellas que efectivamente si lo son, permitiéndoles el acceso a un documento de identidad como tal, trabajo del gobierno federal que se ha implementado para ejercer adecuadamente las formas de organización y decisión de los pueblos indígenas. La reunión inició en el salón de cabildos a las 11 horas y concluyó a las 3 pm.