Oaxaca tiene alma y edad de niño. En muchas calles de Oaxaca han desaparecido los infantes devorados por pantallas digitales; hace años era la televisión. Ello ha cambiado. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la entidad habitan 702 mil 125 menores de edad; son niños poco menos de uno de cada 5 oaxaqueños, el 18.6% de los 4 millones 242 mil 791 personas que habitan en el estado.
Para muchos de los lectores de EL IMPARCIAL, jóvenes o viejos, la infancia sigue ahí, con los recuerdos, nuestra infancia está en el patio de la escuela; en los jardines; en la feria; chapoteando en el charco en días de lluvia. Hay en la entidad hay 8 mil 952 más mujeres niñas que hombres. Las mujercitas son 400 mil 749 por 391 mil 797, las damitas son el 50.6% del total de infantes.
Ser niño e indígena en Oaxaca es un doble desafío pues deben afrontas desafíos como la pobreza, discriminación y la falta de acceso a servicios esenciales como educación y salud. Del total de menores, más de uno de cada cinco niños es hablante de alguna lengua indígena, señalan las estadísticas a propósito del Día del Niño difundidas por el organismo estadístico. Habitan en la entidad 155 mil 877 infantes indígenas, el 22.2% del universo de niños en el estado.
Hoy en muchas escuelas se organizaron festejos con globos, dulces, pastel, algunos con los obsoletos silbatos o espantasuegras. Ahora es factible inmortalizar la infancia con fotos digitales, muchos de nuestros lectores, si tienen suerte, cuentan con alguna estampa ya decolorada de la escuela, la convivencia con los padres.
Un dato alarmante, el 11.3% de la población infantil no asiste a la escuela; la carencia de instrucción para infantes de entre 3 y 11 años alcanza a 79 mil 667 menores. Por ello es factible ver a pequeños en los cruceros o laborando en calles o negocios familiares, cancelando con ello su infancia.
En los mismos cruceros donde algunos viajan con su padres en espera el semáforo para seguir su trayecto, en Oaxaca hay menores que estiran la mano o hacen malabares por unas monedas, algunos explotados por su propia familia. Aunque algunos consideran que las cifras oficiales encubren un problema mayor, en la ciudad 204 niñas, niños y adolescentes en situación de Trabajo Infantil (TI). Del total, 103 son niñas y un 80 por ciento, es decir 163 son de origen chiapaneco, de acuerdo a una tarjeta informativa difundida en junio de 2024 por el gobierno del estado.
Los padres o familias lo ocultan, es doble o triple discriminación, mayor sufrimiento y afrontan carecía de políticas públicas o de estado para atenderlos; en Oaxaca 56 mil 473 infantes padecen alguna discapacidad. De ello, 20 mil 180 tienen un discapacidad según actividad cotidiana que realiza con mucha dificultad o no puede hacerla y; de todos ellos 12 mil 565 menores oaxaqueños tiene algún problema mental, el 18.2%.