En la madrugada del lunes 21 de abril de 2025, el mundo católico se estremeció con una noticia histórica: el papa Francisco falleció a las 07:35 horas, según informó el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica. La Santa Sede confirmó que el sumo pontífice sufrió un accidente cerebrovascular que lo llevó a un coma profundo, seguido de un colapso cardiocirculatorio del que no pudo recuperarse.
La noticia ha provocado un profundo impacto global. Feligreses y líderes de diferentes religiones se han unido en mensajes de duelo y agradecimiento por la vida de Jorge Mario Bergoglio, quien durante 12 años guio a la Iglesia católica con un enfoque renovador, humano y comprometido con los más vulnerables.
Con 88 años, el papa Francisco será recordado no solo por ser el primer pontífice originario de América Latina, sino también por su apertura, su mensaje de inclusión y su incansable búsqueda de justicia social. Su pontificado marcó un antes y un después en la historia moderna del Vaticano.
¿Qué sigue tras la muerte del Papa Francisco?
Con su fallecimiento, se activa un protocolo milenario dentro de la Iglesia católica: la elección del nuevo papa. Este proceso inicia formalmente unos 15 días después del deceso, cuando los cardenales de todo el mundo se reúnen en la Capilla Sixtina para participar en el cónclave, la ceremonia en la que se elige al sucesor de San Pedro.
Durante el cónclave, el mundo espera una señal desde el corazón del Vaticano: la chimenea de la Capilla Sixtina. Esta emite señales de humo que informan sobre el avance de las votaciones:
- Fumata negra: indica que no se ha alcanzado un acuerdo. Esta se produce con una mezcla de perclorato de potasio, antraceno y azufre.
- Fumata blanca: anuncia que ya hay un nuevo papa. Se genera con lactosa, clorato de potasio y clorofonia.
Desde 2013, el Vaticano incorporó una segunda estufa electrónica para mejorar la visibilidad del humo, una innovación que permite que los fieles identifiquen con mayor claridad este icónico momento. Cuando aparece la fumata blanca, el mundo aguarda el anuncio que emociona a millones: “Habemus Papam”.
El legado de Francisco
Desde aquel 13 de marzo de 2013, cuando fue elegido papa, Francisco mostró un estilo pastoral cercano, humilde y centrado en el diálogo. Fue un defensor del medio ambiente, los migrantes y los pobres, y un impulsor de reformas internas que buscaban una Iglesia más transparente y menos burocrática.
Hoy, mientras el mundo despide a Francisco, también inicia la cuenta regresiva para conocer quién será el nuevo líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos.