El mundo de la literatura está de luto. Este sábado falleció Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes de la lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, a los 89 años de edad. El deceso fue confirmado por sus hijos a través de un comunicado oficial en redes sociales. En el que destacaron que el autor murió “rodeado de su familia y en un ambiente de paz”.
El escritor peruano, figura esencial del Boom Latinoamericano, deja una huella imborrable con una obra que ha marcado a generaciones de lectores y escritores a nivel global. Su legado abarca novelas, ensayos, teatro y una vida dedicada intensamente a las letras.
“Nuestro padre disfrutó de una existencia larga, múltiple y fructífera”, firmaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.
SIN CEREMONIAS PÚBLICAS: ASÍ LO QUISO ÉL
En el mismo comunicado, la familia precisó que no se realizarán actos públicos para despedir al autor de La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo. Vargas Llosa había dejado instrucciones claras para que sus restos fueran incinerados y se le diera un último adiós en un entorno íntimo y familiar.
“Agradecemos las muestras de afecto y pedimos privacidad para despedirnos de él en paz”, expresó la familia en el mensaje.
La decisión refleja la discreción que caracterizó a Vargas Llosa en sus últimos años, centrado en sus escritos, alejado del protagonismo mediático que durante décadas acompañó su figura.
UN LEGADO LITERARIO QUE TRASCIENDE GENERACIONES
Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Vargas Llosa debutó en la narrativa con La ciudad y los perros (1963). Una obra que revolucionó la literatura hispanoamericana por su crudeza y complejidad narrativa. Luego vinieron clásicos como Conversación en La Catedral, La casa verde y Pantaleón y las visitadoras, novelas que exploraron a fondo las tensiones sociales, políticas y humanas de América Latina.
En 2010, su trayectoria fue coronada con el Premio Nobel de Literatura, cuyo jurado lo reconoció “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia individual, la revuelta y la derrota”.
Más recientemente, en febrero de 2023, fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor de habla hispana en recibir este reconocimiento. Un gesto que simbolizó el alcance universal de su obra.
SUS ÚLTIMOS DÍAS
Vargas Llosa falleció pocos días después de haber celebrado su cumpleaños número 89, el pasado 28 de marzo. Su hijo Álvaro relató que, aunque físicamente más frágil, el autor se mostraba “súper animado” en sus últimos días.
“Aunque había días difíciles, siempre conservó su lucidez y su pasión por la literatura”, comentó Álvaro en entrevista previa.
Mario Vargas Llosa no solo fue un narrador extraordinario, sino también un defensor incansable de la libertad de expresión y de los valores democráticos. Dichos temas, centrales en su obra y en su vida pública. Su muerte marca el final de una era, pero su voz resonará en sus libros, que seguirán vivos en bibliotecas, aulas y corazones lectores en todo el mundo.