• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Propuesta de reforma constitucional local agraria

En el marco de las propuestas a la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se propuso la Reforma Constitucional en materia agraria al Artículo 20 de la Constitución de Oaxaca debe incidir en el reconocimiento a la Importancia de la Tenencia de la Tierra como son las instituciones del ejido y los bienes comunales ya que son pilares fundamentales del desarrollo rural en la entidad.

Representan no solo una forma de organización social, sino también una estrategia de gestión de la tierra que ha permitido la subsistencia y el desarrollo de miles de personas en el estado. Es preciso se valore la necesidad de Coordinación y Representación: La diversidad y cantidad de comisariados ejidales y de bienes comunales a lo largo del territorio de Oaxaca requieren de una estructura que permita su coordinación eficiente. La existencia del Tribunal unitario Agrario, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, no satisfacen las necesidades de representación jurídica de Comisariados y Ejidos, por lo que se hace necesario la existencia de una entidad que represente sus intereses de manera unificada, que no limite su capacidad de influencia en las políticas públicas y en la gestión de recursos que deben ser de beneficio colectivo, de naturaleza ambiental y productiva.

Promoción del Desarrollo Sostenible: La explotación sostenible de los recursos naturales en los ejidos y comunidades es crucial para la conservación del medio ambiente. Una organización puede proveer el marco necesario para implementar programas de capacitación y asistencia técnica que fomenten prácticas agrícolas y de manejo de recursos que sean sostenibles y ambientalmente responsables. Fortalecimiento de la Capacitación y Asistencia Técnica: La falta de acceso a formación y asistencia técnica limita el potencial productivo de los ejidos y los bienes comunales. La organización puede actuar como un canal para facilitar el acceso a estos recursos, mejorando así la capacidad de gestión y desarrollo de proyectos productivos.

Facilitación de Financiamiento y Recursos: La organización puede facilitar la obtención de financiamiento y recursos para proyectos productivos y de conservación, al actuar como un interlocutor válido ante instancias nacionales e internacionales. Esto permitirá a los ejidos y bienes comunales acceder a apoyos que de otra manera serían difíciles de conseguir, sin comprometer a otros fines a los ejidos y comunidades.  Resolución Pacífica de Conflictos: La presencia de conflictos agrarios y territoriales es una realidad en diversas regiones del estado. La organización puede jugar un rol crucial en la mediación y resolución pacífica de estos conflictos, promoviendo el diálogo y el entendimiento entre las partes involucradas.

Constitución de Redes de Cooperación: La creación de una organización permitirá la constitución de redes de cooperación entre los comisariados a nivel local y regional. Esto fortalecerá la comunicación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ellos.  En resumen, la creación de la Coordinación de Atención a Comisariados Ejidales y de Bienes Comunales es una necesidad imperante para fortalecer la voz y la capacidad de gestión de los ejidos y comunidades, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible en Oaxaca. Reconocimiento a la Importancia de la Tenencia de la Tierra como son las instituciones del ejido y los bienes comunales ya que son pilares fundamentales del desarrollo rural en Oaxaca. Representan no solo una forma de organización social, sino también una estrategia de gestión de la tierra que ha permitido la subsistencia y el desarrollo de miles de personas en el estado.

Promoción del Desarrollo Sostenible: La explotación sostenible de los recursos naturales en los ejidos y comunidades es crucial para la conservación del medio ambiente. Una organización puede proveer el marco necesario para implementar programas de capacitación y asistencia técnica que fomenten prácticas agrícolas y de manejo de recursos que sean sostenibles y ambientalmente responsables. Fortalecimiento de la Capacitación y Asistencia Técnica: La falta de acceso a formación y asistencia técnica limita el potencial productivo de los ejidos y los bienes comunales. La organización puede actuar como un canal para facilitar el acceso a estos recursos, mejorando así la capacidad de gestión y desarrollo de proyectos productivos.

Facilitación de Financiamiento y Recursos: La organización puede facilitar la obtención de financiamiento y recursos para proyectos productivos y de conservación, al actuar como un interlocutor válido ante instancias nacionales e internacionales. Esto permitirá a los ejidos y bienes comunales acceder a apoyos que de otra manera serían difíciles de conseguir. Resolución Pacífica de Conflictos: La presencia de conflictos agrarios y territoriales es una realidad en diversas regiones del estado. La organización puede jugar un rol crucial en la mediación y resolución pacífica de estos conflictos, promoviendo el diálogo y el entendimiento entre las partes involucradas. Constitución de Redes de Cooperación: La creación de una organización permitirá la constitución de redes de cooperación entre los comisariados a nivel local y regional.

Esto fortalecerá la comunicación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ellos. En resumen, la creación de la Coordinación de Atención a Comisariados Ejidales y de Bienes Comunales o la Organización de Comisariados Ejidales y de Bienes Comunales es una necesidad imperante para fortalecer la voz y la capacidad de gestión de los ejidos y comunidades, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible en Oaxaca. Reformar el artículo 20 de la constitución local, armonizado con la Constitución Federal, la Ley Agraria, Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal es primordial la analice el Poder Legislativo:  Al considerar estos marcos legales y recomendaciones, se busca que la propuesta fortalezca la autonomía y el desarrollo de los comisariados ejidales y comunales, en plena concordancia con el orden jurídico vigente.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.