Primera parte
Con el mejor deseo de fortalecer la economía de nuestro Estado de Oaxaca, haré en distintas entregas, algunas propuestas muy serias y formales, para integrar a Oaxaca al Plan México que acaba de lanzar la presidenta de México Claudia Sheinbaum, es una verdadera oportunidad, pues incluso existe un fondo económico para que los mejores proyectos se inserten en este Plan.
El gran esfuerzo y la dedicación de la última parte de su vida, del innovador profesor y académico internacional Dr. Modesto Seara Vásquez que tuvo la visión de construir sobre abrojos secos y piedras en suelo árido, un espacio forestado, para construir la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA. Lo hizo cuando las nuevas tecnologías, apenas se iniciaban y Huajuapan contaba con un débil internet. Pero él sabía que en un momento llegaría y podría realizarse en una de las zonas más deprimidas del país, un emporio tecnológico con fuentes de trabajo para los jóvenes locales. Él tuvo esa mirada al futuro, que ya llegó. Es el momento gobernador, no lo deje pasar. Tenemos lo más básico que es la mano de obra de alta especialización, que ha sido muy bien recibida en complejos tecnológicos de otros lares, que con toda la curiosidad han visitado la UTM para conocer de dónde han salido los chicos que les llegan, con tan buena preparación. Y han pensado en trasladar sus empresas a ese lugar.
Así que, no es una ocurrencia, es un proyecto que debemos culminar los oaxaqueños, y reconocer que el español líder de la Izquierda en España, amoroso de la juventud humilde, de escasos recursos económicos, que se propuso que jóvenes nativos de Oaxaca, revolucionaran la economía local y así, salir de la pobreza. Nunca escatimó esfuerzo alguno para apoyar a quien acudió en su apoyo y él a su vez conseguía apoyo internacional para algunas cátedras. Aquí presento lo que se requiere para ingresar al PLAN MÉXICO, y pedir recursos al PLAN MÉXICO para este proyecto de la UTM, lo primero es arreglar las carreteras y caminos para que las empresas que lleguen, tengan cómo ingresar sus insumos y sacar el producto.
El Plan México, presentado por la Presidencia, busca posicionar a México como una de las diez economías más importantes del mundo mediante la inversión en sectores estratégicos como la tecnología, la energía y la manufactura avanzada. Para lograr este objetivo, es fundamental integrar a las empresas en nuevas tecnologías con institutos tecnológicos que formen jóvenes expertos en áreas como la inteligencia artificial, la robótica, las celdas solares y los autos eléctricos, estos conocimientos forman el currículo de la UTM. Este plan propone una estrategia para lograr dicha integración, fomentando la colaboración entre el sector empresarial y el académico. El SUNEO tiene varias universidades que se pueden sumar al proyecto porque se requieren varias disciplinas.
Identificación de Necesidades y Oportunidades. El primer paso es identificar las necesidades y oportunidades tanto de las empresas como de la UTM. Esto incluye: Análisis de mercado: Evaluar las demandas actuales y futuras de tecnologías emergentes en México y a nivel global.
Evaluación de capacidades: Determinar las capacidades y recursos disponibles en la UTM, incluyendo infraestructura, personal docente y programas de formación. Identificación de empresas clave: Seleccionar empresas que estén interesadas en adoptar nuevas tecnologías y que puedan beneficiarse de la colaboración con el instituto tecnológico. Establecimiento de Alianzas Estratégicas. Una vez identificadas las necesidades y oportunidades, se deben establecer alianzas estratégicas entre las empresas y la UTM.
Esto puede lograrse mediante: Convenios de colaboración: Firmar acuerdos que definan los términos de la colaboración, incluyendo objetivos, responsabilidades y beneficios para ambas partes. Creación de consorcios: Formar consorcios que incluyan a varias empresas y a la UNIVERSIDAD DE LA MIXTECA para abordar proyectos de mayor envergadura. Participación en programas gubernamentales: Aprovechar los programas de apoyo y financiamiento del gobierno, como los fondos del Plan México, para impulsar la colaboración. Continuará.