En el marco de la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G-20) que se lleva a cabo en Río de Janeiro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una innovadora propuesta para destinar el 1% del gasto militar global a un programa de reforestación a gran escala, con el objetivo de mitigar el cambio climático, restaurar el tejido social y combatir la pobreza.
Durante su intervención en la Primera Sesión de Trabajo, titulada “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”, Sheinbaum expuso que con el 1% del gasto militar de los países del G-20 se podría financiar el programa de reforestación más grande de la historia.
“Este fondo podría liberar unos 24 mil millones de dólares al año, lo que permitiría apoyar a 6 millones de sembradores de árboles para reforestar 15 millones de hectáreas”, destacó la presidenta, comparando la magnitud de este proyecto con el tamaño de países como Dinamarca o Suecia.
Sheinbaum enfatizó que este proyecto contribuiría a mitigar el calentamiento global y al mismo tiempo ofrecería una solución a la pobreza, al generar empleo y oportunidades para comunidades vulnerables.
“Con este esfuerzo, dejaríamos de sembrar guerras y sembraríamos paz, sembraríamos vida”, dijo la mandataria mexicana, quien subrayó la importancia de cambiar el enfoque global hacia el cuidado del medio ambiente y la justicia social.
“SEMBRANDO VIDA”
La presidenta también destacó el programa “Sembrando Vida”, implementado en México desde 2018, como un ejemplo exitoso de cómo la reforestación puede contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las comunidades rurales. Este programa ha beneficiado a más de 439,000 familias mexicanas y a 40,000 en Guatemala, Honduras y El Salvador, con una inversión de mil 700 millones de dólares anuales, logrando la reforestación de más de un millón de hectáreas y la siembra de 1,100 millones de árboles.
“Sembrando Vida es un ejemplo de cómo la reforestación, acompañada de apoyo técnico y económico, puede transformar vidas y restaurar ecosistemas”, señaló Sheinbaum, quien resaltó que la reforestación en México ha permitido la captura de 30 millones de toneladas de CO2 al año.
En su discurso, la presidenta cuestionó la lógica de un mundo donde el gasto en armamento ha crecido exponencialmente, mientras que millones de personas siguen viviendo en pobreza extrema. “¿Cómo es posible que en solo dos años el gasto en armas haya crecido casi tres veces más que la economía mundial?”, se preguntó, al tiempo que abogó por un enfoque global de paz, cooperación y solidaridad.
Sheinbaum también aprovechó la ocasión para destacar los avances de México en materia de economía, salud, educación y derechos sociales bajo su liderazgo. Subrayó que en los últimos seis años, el país ha experimentado una reducción significativa de la pobreza y un fortalecimiento de la democracia y las instituciones.
Además, la presidenta hizo un llamado a los países del G-20 a construir un futuro basado en la fraternidad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos, reafirmando su compromiso con la paz y la justicia social.
En su intervención, Sheinbaum también celebró su reciente elección como la primera mujer presidenta de México, un hito histórico que, según expresó, representa el avance de las mujeres mexicanas hacia la igualdad de derechos y oportunidades. “No llegué sola, llegaron todas las mujeres mexicanas”, concluyó.
SE REÚNE CON EMMANUEL MACRON
Como parte de su agenda en la Cumbre de Líderes del G20, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo un encuentro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el que se abordaron diversos temas de cooperación internacional. Según informó el Gobierno de México, entre los asuntos tratados se destacaron áreas clave como el agua, la salud, la infraestructura, así como el impulso conjunto hacia la igualdad de género.
El Gobierno mexicano compartió en sus redes sociales: “La presidenta @Claudiashein se reunió en la Cumbre de Líderes del G20 con el presidente de Francia, Emmanuel Macron; acordaron cooperar en temas de agua, salud e infraestructura, así como impulsar juntos la igualdad de género”.
La Cumbre de Líderes del G20 comenzó este lunes en Río de Janeiro con el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, iniciativa liderada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Este foro reúne a las principales economías del mundo, con miembros que incluyen a Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, República de Corea, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.