Durante la tarde de este viernes, autoridades estatales y federales informaron que la caravana de migrantes denominada “Caravana de Jesucristo”, tomó una nueva ruta hacia el estado de Veracruz.
Luego de haber avanzado hasta el municipio de Salina Cruz y su intención de continuar por la Carretera Federal 200, para llegar a la capital del estado de Oaxaca, la mayoría de los migrantes aceptaron cambiar de ruta por la zona de Palomares.
Por ello, las autoridades que les brindaban asistencia y los organizadores de la caravana, les proporcionaron al menos nueve autobuses que los trasladaron desde Salina Cruz hasta la comunidad de Palomares, en los límites con el estado de Veracruz.
De los 2 mil 485 migrantes provenientes de diferentes países de América Central y América del Sur, así como de las Islas del Caribe y de otras nacionalidades que buscan llegar a la Ciudad de México para después dirigirse a la frontera con los Estados Unidos, al menos 2 mil aceptaron ser trasladados hacia esta nueva ruta.
El resto optó por permanecer en el municipio de Salina Cruz y se prevé que en pequeños grupos crucen por la entidad oaxaqueña, para después dirigirse hacia la frontera norte.
Con esta nueva ruta, se evitó que una segunda caravana arribara en este año a la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO), por lo que ahora las y los migrantes descansan en el salón de uso múltiples de la localidad de Palomares.
Por otra parte, en los diferentes parques, calles y colonias de la ciudad de Oaxaca, continúan arribando pequeños grupos de migrantes que buscan avanzar hacia la capital del país, teniendo como destino final la Unión Americana.
Los lugares con mayor presencia de familias son el Jardín Morelos, Riberas del Atoyac, el Zócalo, así como en las zonas aledañas a la Central de Abastos, en tanto otros han retomado su camino con dirección al estado de Puebla.
A su paso por la entidad, el gobierno de Oaxaca les ha brindado ayuda humanitaria y las condiciones favorables para que puedan continuar su camino hacia los Estados Unidos.
Las principales nacionalidades de donde provienen son de Venezuela, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras.