La Guelaguetza 2024 está a menos de una semana de dar inicio, trayendo consigo múltiples actividades y eventos en el corazón de Oaxaca. Esta festividad ha ganado fuerza a lo largo de los años, convirtiéndose en una de las celebraciones más importantes del país por su manera de retomar y celebrar las tradiciones y cultura prehispánicas.
La palabra Guelaguetza proviene del vocablo zapoteco “guendalezaa”, que significa “ofrenda, presente o cumplimiento”. Esta festividad tiene sus raíces en la época prehispánica y comenzó como un ritual en honor a los dioses antiguos, realizado en un lugar conocido por los zapotecos como “Daninayaaloani” o cerro de bella vista.
Los antiguos mexicas adoraban a diversas deidades, entre ellas la Diosa Centéotl, quien representaba a la Diosa del Maíz. Cada año, en su honor, se celebraba una fiesta con danzas, ritos y un banquete que duraba ocho días.
¿Qué días son?
Aunque ya ha habido algunos eventos como parte del programa oficial, la celebración principal de la Guelaguetza 2024 dará inicio el lunes 22 de julio y terminará una semana después, el lunes 29 de julio. Durante estos días, los “Lunes del Cerro”presentarán las 16 delegaciones que comparten la música y danza tradicional de cada pueblo.
Actividades y eventos
- Lunes del Cerro (Guelaguetza): Presentación de las delegaciones seleccionadas, mostrando la riqueza cultural de Oaxaca a través de música y danza.
- Donají… la leyenda: Espectáculo representativo de la cultura oaxaqueña, que se presentará los domingos 21 y 28 de julio.
- Bani Stui Gulal (Repetición de lo antiguo): Espectáculo que regresa después de 14 años, contando la historia de la Guelaguetza a lo largo de las épocas, presentándose los sábados 20 y 27 de julio.
Te puede interesar: https://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/878036/guelaguetza-2024-como-llegar-al-cerro-del-fortin-en-oaxaca/