Del total de 222 obras camineras que se construyen en Oaxaca, restan por concluirse 27 acciones en comunidades indígenas, lo cual representa el 12.17% de la meta total, reportaron autoridades federales.
Las obras concluidas del programa Pavimentación de Caminos Rurales a Cabeceras Municipales representa un avance del 87.83% de la meta trazada en la presente administración.
Según las autoridades encargadas, el número restante se concluirá en los próximos meses y antes de que cierre el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Precisaron que el beneficio alcanza a 13 Pueblos Indígenas y Afromexicano, de los cuales 92 están en el pueblo Zapoteco, 69 en el Mixteco, 14 en el Mixe, 12 en el Chocholteco, 10 en el Chinanteco, 9 en el Cuicateco, 5 en el Mazateco, 3 en el Chatino, 3 en el Chontal y un camino en cada uno de los pueblos Huave, Ixcateco, Nahua, Tacuate y el Afromexicano.
De acuerdo con las autoridades, los caminos artesanales han sido posibles gracias a la cultura y la organización social comunitaria, a la vigencia de las asambleas y tequios, a la labor de sus autoridades comunitarias, municipales y comités de caminos.
Para lo cual, el gobierno de la República ha invertido más de 13 mil 810 millones de pesos y cuenta con una longitud de 3 mil 109 kilómetros de caminos artesanales construidos.

Indicaron que en coordinación con los municipios y comunidades indígenas, han concluido 195 caminos artesanales de concreto hidráulico en todas las regiones indígenas de Oaxaca.
Una obra que sigue su curso es la construcción del camino de Benito Juárez en homenaje al Benemérito de las Américas; “se trata de la reconstrucción del sendero que Benito Pablo Juárez García recorrió un 17 de diciembre de 1818, a sus 12 años de edad, para trasladarse a la ciudad de Oaxaca en búsqueda de su hermana Josefa”.
Dicho camino tiene una longitud de 43 kilómetros, y es construido por los municipios Zapotecos de Guelatao, Chicomezúchil, Ixtepeji y Tlalixtac de Cabrera.
La obra contempla una inversión de 380 millones de pesos con un avance a la fecha del 90% y será concluida en próximas fechas para su inauguración”, informaron.
Agradecieron a los hombres y mujeres involucrados en su conclusión, ya que, gracias al sudor y esfuerzo de los albañiles y peones, quienes bajo el sol y la lluvia hacen posible el sueño de tener un camino justo y digno en comunidades indígenas.