En la entidad oaxaqueña más del 50% de la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) está conformado por mujeres, la mayoría en el grupo de edad de los 18 a 29 años con un total de 421 mil 932.
A 69 años de reconocerse el derecho al sufragio femenino en México, las mujeres oaxaqueñas en la lista nominal representaron este año un millón 669 mil 452, a diferencia de los hombres con un millón 453 mil 208.
Por edad, el grupo de mujeres de 30 a 34 años representó en la lista nominal 183 mil 907, mientras que las de 35 a 39 un total de 164 mil 862. Les siguió las de 40 a 44 años con 155 mil 192; las de 45 a 49 con 144 mil 090; las de 50 a 54 con 129 mil 134; las de 55 a 59 con 112 mil 130; las de 60 a 64 con 97 mil 968 y las de 65 y más con 254 mil 237.
En el grupo joven las mujeres de 18 años contabilizaron 21 mil 043; las de 19 años 33 mil 538; las de 20 a 24 un total de 181 mil 944 y las de 25 a 29, 185 mil 407.

De acuerdo a los registros del Gobierno federal, en 1953 se reconoce el derecho al sufragio femenino gracias a la organización y participación de las mujeres en los foros feministas demandando derechos ciudadanos.
En las elecciones del 3 de julio de 1955 las mujeres acuden por primera vez a las urnas a emitir su voto. En esa ocasión se elegía a diputados federales para la XLIII Legislatura”.
Al respecto, la presidenta del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), María del Rosario Martínez Miguel, reconoció la importancia del voto como uno de los logros del movimiento feminista y del activismo de mujeres en el pasado.
Aunque no fue fácil lograr hacer legítimo el derecho al voto, la presidenta del GESMujer destacó que gracias a ello también hay mujeres que pueden estar en espacios donde solo se les permitía a los hombres.
Sin embargo, pidió no perder de vista que ante estos avances hay hombres que no quieren soltar el poder y desean continuar con el sistema patriarcal, imponiéndose en espacios que por derecho corresponden a las mujeres.