Del 8 al 12 de febrero, Zona Maco, el gran encuentro de galerías de arte de América Latina, abrió al público en la Ciudad de México. Durante cinco días, 210 expositores se presentaron: mitad nacionales y mitad internacionales. Asimismo, se mostró la obra de artistas modernos y contemporáneos, piezas de diseño, antigüedades y fotografía.
En la última edición, por la pandemia, había ciertas precauciones e incertidumbres. Esta se caracterizó por una gran afluencia de público y por volver a ser un punto de encuentro importante dentro del arte contemporáneo a nivel internacional”, dijo el sevillano Juan Canela, director artístico de Zona Maco.
El encuentro fue en el Centro Citibanamex, en el noroeste de Ciudad de México. Las entradas tuvieron un costo de 450 pesos. La sección de Zona Maco dedicada al arte moderno y al arte contemporáneo, la más fuerte de la feria, se dividió en cuatro secciones: la general, donde expusieron las galerías líderes en el mundo; Zona Maco Ejes, que apostó por galerías jóvenes; Zona Maco Arte Moderno, que este año tuvo piezas de Rufino Tamayo, Xul Solar, Pablo Picasso y Joan Miró, y Zona Maco Sur, centrada en el trabajo de artistas del sur global.
Durante los días que duró Zona Maco, se organizaron otras actividades en el marco de la Semana del Arte, como la feria Material o el Salón Acme.
