• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Bloqueados

Y COMO bien dicen los profesionales de la política, en su ámbito NO se puede tener la piel sensible. Por eso, resulta bastante errado el hecho de que, en el equipo de SALOMÓN JARA, personajes como su secretaria de Turismo, SAYMI PINEDA, se la pase bloqueando, en la red social Twitter, a los medios de comunicación que le señalan errores. Varios periodistas y USUARIOS fueron objeto de esta censura, entre las cuentas bloqueadas está @escaparate_oax.

SERÍA importante recordarle a la nueva secretaria que ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se pronunció sobre esta práctica de bloqueo en Twitter, y que al convertirse las redes sociales en “espacios de discusión pública” –porque las cuentas de los servidores públicos son también canales de información acerca de sus acciones y de los resultados de éstas en el ámbito gubernamental–, los funcionarios públicos no pueden bloquear o negar el acceso a sus redes sociales.

PARA la SCJN bloquear en redes es atentar contra la libre expresión y negar el acceso a la información pública. ¿Serán acaso que la responsable de promover turísticamente a Oaxaca es de piel sensible o simplemente acata órdenes de su jefe? ¿De cuál? ¿De JARA o del argentino RENÉ PALACIOS?

 

FANTASÍAS

SOLO en AMLOLANDIA pudo caber la idea de que, subiendo el salario mínimo, se podía mejorar la economía de la clase trabajadora. ¡Qué gran descubrimiento! ¿Por qué nadie lo había visto antes?

EL MITÓMANO de MACUSPANA tiene que ir a SUIZA, DINAMARCA, ITALIA, AUSTRIA, etcétera, a enseñarles esta fórmula para que haya un verdadero progreso económico en esos países (que, por cierto, son DESARROLLADOS), porque en todos los mencionados el salario mínimo NO existe.

EN ESTE sexenio (ya vamos en el cuarto año), el presidente, UFANO, ha asegurado que, con el alza en los salarios mínimos gestionados en su gobierno, el sueldo mínimo incrementó en 62 por ciento, lo que le falta decir es en qué medida está cayendo el poder adquisitivo.

EL PROBLEMA es que las mejoras económicas no llegan por una simple orden, menos con la injerencia artificial del Estado sobre la economía. Si fuera así de sencillo bastaría con que los gobiernos imprimieran más billetes y los repartieran entre su población. Esas “brillantes” ideas, claro que se han hecho y el resultado lógico ha sido una inflación terrible.

COMO lo hemos comentado previamente, gran parte de la inflación que estamos viviendo y que está pulverizando el poder adquisitivo, tuvo su origen en el confinamiento que generó la pandemia (cerraron los puertos, las fábricas, las empresas, todo) Tras la pausa en las actividades económicas y comerciales, la demanda de los productos continuó de manera normal, pero al no haber producción, lo que siguió fue la escasez de todo lo que consumimos y con ésta, el alza inflacionaria.

PERO esa es la causa internacional. En todo el mundo, al confinamiento seguiría naturalmente, un proceso inflacionario, pero éste sería temporal, pronto el dinamismo económico regresaría todo a su lugar.

LAMENTABLEMENTE, eso no sucederá en países como MÉXICO, donde el gobierno está provocando con políticas, como el alza en los salarios mínimos, que la espiral inflacionaria no solo se sostenga, sino que aumente.

LA GENTE debe saber que el salario mínimo y sus aumentos lejos de “proteger a los trabajadores de recibir remuneraciones extremadamente bajas” porque los salarios se van ajustando conforme al mercado de manera natural (noten que nadie ganaba el salario mínimo antes de los aumentos obradoristas, hoy los sueldos promedio se están emparejando al salario mínimo, la diferencia es que muchos siguen ganando lo mismo pero el dinero ya no les alcanza para lo que podían comprar hace 4 años)

Los salarios mínimos y sus aumentos SIRVEN para elevar la imagen de los políticos que lo promueven (y así capitalizar votos) pero TAMBIÉN para elevar la obtención de impuestos a través del seguro social, Infonavit, multas, etcétera. PERO, sobre todo, sirven para desatar la inflación.

www.escaparatepolitico.com.mx

Twitter: @escaparate_oax

Correo electrónico:  [email protected]

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.