Busca MACO su reestructuración sin resolver conflicto laboral
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Busca MACO su reestructuración sin resolver conflicto laboral

Edgardo Aragón y Oliver Martínez, vocero y nuevo director del museo, acusan a la anterior dirección de malos manejos, como lo hizo en su momento Rubén Leyva, aún presidente de Amigos del MACO; ex empleados se defienden y acusan difamación


Busca MACO su reestructuración sin resolver conflicto laboral | El Imparcial de Oaxaca
El museo reabrió el pasado 18 de noviembre sin previo aviso, a casi 20 meses del desalojo violento de sus ahora ex empleados

El Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) busca la reestructuración de su mesa directiva y operación en medio de un conflicto laboral. El museo reabrió el pasado 18 de noviembre sin previo aviso, a casi 20 meses del desalojo violento de sus ahora ex empleados, quienes exigen justicia y el pago de salarios que dejaron de percibir en abril de 2020.

Las protestas por la reapertura no se hicieron esperar durante el viernes y sábado, cuando los ex trabajadores calificaron el hecho de “simulación” y “atropello” porque “no se ha resuelto nada de lo pendiente en relación a los trabajadores”. Pagos pendientes, investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado sobre retenciones y desalojos, entre otros atropellos, son los que cita Cecilia Mingüer, exdirectora y una de las demandantes.

Los nuevos encargados del recinto cerraron el MACO minutos antes de las manifestaciones a las afueras de la Casa de Cortés, inmueble que alberga al museo desde su fundación en febrero de 1992, y que Amigos del MACO mantiene en comodato por parte del gobierno estatal.

Edgardo Aragón, quien se presenta como miembro de la mesa directiva de Amigos del MACO y vocero de esta asociación, y Oliver Martínez Kandt, quien se describe como nuevo director desde julio de 2021, refieren que habrá respeto a las protestas siempre y que no se negará el acceso a los ex trabajadores. Pero aclaran que esto último será bajo el reglamento del museo que se aplica para todo visitante.

En entrevista, Aragón explica que el museo transita por una reestructuración de la asociación y museo. Y que aunque por ahora el recurso para la operación del sitio lo dota Rubén Leyva, en un futuro próximo se buscarán recursos públicos estatales y federales, e incluso de tipo privado.

Martínez Kandt señala que a exposición de reapertura está basada en la colección que se creó desde los inicios del museo y ha crecido a lo largo de 30 años. Sin embargo, Aragón ahonda que el acervo presenta daños y que estos son responsabilidad de la pasada administración y dirección.

Por su parte, las y los 11 ex trabajadores exigen justicia y un alto al acoso y difamación de la que señalan haber sido objetos, además de la devolución de las pertenencias que la asociación se ha negado a entregarles tras el desalojo.

Edgardo Aragón ha replicado los señalamientos de Rubén Leyva (aún presidente de la mesa directiva de Amigos del MACO) en contra de la ex directora Cecilia Mingüer, respecto a presuntos desfalcos y manejo opaco de recursos por la anterior dirección.

Aunque sobre la demanda laboral dijo ser respetuoso de la resolución que se dé en los tribunales, dice que la pérdida de los recursos públicos del gobierno estatal se debe a la “falta de profesionalismo de la antigua administración del museo”. Y que tras una auditoría realizada por el estado se descubrió “que había un manejo erróneo de los recursos” otorgados por el estado en 2019.

Hubo un manejo opaco de los recursos y metió (la antigua dirección) a la institución en números rojos”, apunta el también artista sobre los 4 millones de pesos dados en ese año al museo. Ante dichos como estos, la ex directora Cecilia Mingüer ha defendido su inocencia y considera que la quieren usar como “chivo expiatorio”.

 

Ojalá hubiera una auditoría profesional, imparcial, de una autoridad competente”, pide Mingüer, quien espera que salgan “los verdaderos responsables, que es la mesa directiva de la asociación de Amigos del MACO”, a la que califica de “muy poco transparente” y que era la que definía el uso de los recursos del museo. Por ejemplo, el dejar de pagar a proveedores o emplearlo para el pago de nómina, a sabiendas de que esto último iba contra las reglas.

La dirección que tuvo a su cargo, explica Migüer, no podía “hacer mucho para captar recursos y poderlos administrar puesto que esta asociación y mesa directiva siempre funcionó para mantener muy limitada la dirección” (la suya y las anteriores).

El vocero de Amigos del MACO señala que tras la auditoría encontraron “muchas facturas dobleteadas, documentos firmados apócrifamente… una libreta de ensayos de firma donde alguien se ponía a duplicar firmas del presidente de la mesa directiva para que esta pudiera cuadrar con los documentos que ellos tenían aquí. Encontramos un desfalco económico que no sabemos dónde está el dinero”. Incluso, acusó que la anterior administración tenía “acceso a las cuentas del museo”.

Por el monto auditado, el gobierno había pedido la devolución de aproximadamente 700 mil pesos, recurso que “ya no devolvió”, según dijo Aragón, pues la asociación carecía de dinero y porque el dinero finalmente “se justificó”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------