Luego de la emisión de la convocatoria para para elegir al titular y tres sub auditores del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, diputados que conforman la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado, se pronunciaron en contra de las cuotas partidarias.
De acuerdo con las bases de la convocatoria emitida a partir de este miércoles 27 de septiembre, está dirigido a los profesionales en Contaduría Pública, Administración, Derecho, Economía y materias afines con la fiscalización de recursos públicos.
Con ello, los diputados recibirán los documentos de los candidatos a ocupar el cargo de titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, así como de los tres sub auditores que se enfocarán en la auditoría de las cuentas municipales y estatales.
La recepción de las solicitudes y documentos se realizará los días 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 10 de octubre del año 2017, en un horario de 9:00 a 15:00 horas en la sede del Congreso local, donde posteriormente los integrantes de la Comisión de Vigilancia analizarán los candidatos para seleccionar las ternas.
Eva Diego Cruz, quien preside dicha Comisión, expuso que una vez analizada la primera lista se publicarán los nombres de los que cumplen con los requisitos con el fin de exponer sus proyectos, para después tener las cuatro ternas.
“Enfatizaremos de no a las cuotas, el Órgano Superior de Fiscalización tiene que ser un ente autónomo, tiene que ser una representación de la sociedad sin cuotas, no sirve de nada que quede alguien que proteja las espaldas de los partidos políticos, no a la cuotas partidarias”, expuso la diputada.
Explicó que en la construcción del Sistema Estatal Anticorrupción se han realizado diversas modificaciones a las normas como eliminar el requisito que obligaba a la actual ASE solicitar el permiso de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para presentar una querella en contra de las autoridades que saqueaban las arcas públicas.
“También se hicieron reformas dentro de ley orgánica municipal que viene a prevenir el tema de la corrupción, por ello se crearon figuras importantes como es el contralor municipal y las contralorías sociales que fortalece el tema de la prevención, además de la ley de entrega recepción para que las autoridades salientes no se vayan sin antes entregar todo a la administración entrante y quien no cumpla tendrá sanciones”, apuntó.