En Sesión Solemne las diputadas y diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, realizaron un homenaje póstumo a la activista oaxaqueña defensora de los derechos humanos Carmen Santiago Alonso.
La diputada y presidenta de la Mesa Directiva, Mariana Benítez Tiburcio, destacó que el legado de la promotora zapoteca ha servido para visibilizar y poner luz al trabajo de las mujeres, por lo que reconoció que la líder comunitaria les dio voz a los pueblos por casi 40 años y desde su dirección en el Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto” A.C., se defendieron los derechos de las comunidades, principalmente por el agua.
En la sesión solemne celebrada este martes en el complejo legislativo de San Raymundo Jalpan, se hizo la entrega de un reconocimiento post mortem a nombre de la defensora “Carmelina”, por lo que la encargada de recibirla fue la ciudadana Beatriz Salinas Avilés, subdirectora del Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto” A.C., y el ciudadano Camilo Elías Santiago Hernández, representante de la organización Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y Defensa del Agua (Copuda).
Estuvieron presentes la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Laura Estrada Mauro; la legisladora y presidenta de la Mesa Directiva, Mariana Benítez Tiburcio; las legisladoras Martina Ysabel Herrera Molina y Yesenia Nolasco Ramírez, los diputados Sesul Bolaños López y Horacio Sosa Villavicencio.
Más tarde, en sesión extraordinaria, las y los legisladores aprobaron las Leyes de Ingresos Municipales de 22 ayuntamientos del estado, con lo cual suman 528 municipios con sus mencionadas leyes.
Las leyes autorizadas son para los municipios de Santa María Ecatepec, San Juan Cacahuatepec, San Juan Teposcolula, San Sebastián Ixcapa, Santa Cruz Tacache de Mina, San Bartolo Coyotepec, Santa Cruz Nundaco, Tlacotepec Plumas, San Agustín de las Juntas, San Dionisio Ocotlán, San Francisco Logueche, Santiago Laollaga.
Santa Lucía Miahuatlán, Santa María Guienagati, Santa María Quiegolani, San Juan Guelavía, Tataltepec de Valdés, Guevea de Humboldt, San José Tenango, San Dionisio del Mar, San Juan Atepec y Santa Cruz Xoxocotlán.
De acuerdo con la Comisión Permanente de Hacienda de la 65 Legislatura local, quien dictaminó los proyectos de las respectivas leyes, éstas cumplen con los lineamientos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las normas del Consejo Nacional de Armonización Contable y la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios, por lo cual no perjudican al contribuyente.
Hasta el momento, aún quedan 42 municipios del estado sin la aprobación de estas leyes, cuyo plazo vence el 24 de este mes. El motivo es porque las autoridades municipales aún no han corregido las observaciones de sus iniciativas.