El grupo CitiBanamex se encuentra dentro de las instituciones bancarias con los mayores números de quejas, indicó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
Y es que el organismo federal añadió que de acuerdo con sus atribuciones, pondrá mucha atención en los próximos meses monitoreando que la operación y el ofrecimiento de los productos o servicios financieros de Banamex, se mantengan con la misma calidad como hasta ahora. Lo anterior, luego de que Citigroup, dueño de Citibanamex o Banamex, hiciera pública la venta de la institución bancaria.
Condusef señala que el banco debe de cumplir día con día con toda la norma que le aplica al sector bancario y que las autoridades supervisoras como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Banco de México y la propia Secretaría de Hacienda deberán participar con sigilo y directamente en todo este proceso de venta, cuidando el interés del público y su clientela.
Añadió que los usuarios de Citibanamex podrán seguir realizando sus transacciones y operaciones bancarias con total normalidad.
Cabe señalar que del primero de enero a la fecha, BBVA encabeza el ranking de quejas con 14, seguida de CitiBanamex con 13 inconformidades, así como Santander con 12, Banco Azteca 10, Banorte 7, Bancoppel 4, HSBC con 2 y con una queja empatan Scotiabank, Inbursa y Actinver.
“Como parte del proceso de venta de la banca empresarial y de consumo de Citibanamex, necesitamos verificar tus datos. Recuerda que si en 24 horas no son actualizados, tu cuenta será cancelada”, dice el supuesto documento electrónico difundido en redes sociales y visto como un intento de fraude.
En el mensaje que contiene tipografía y logo del banco, se incluye un enlace para hacer la presunta actualización, y lo acompañan los logotipos del banco así como diversos números de atención telefónica, los cuales coinciden con los del portal web de Citibanamex.
A través de sus redes sociales, precisó que Banamex no pide verificar ni actualizar los datos de ninguna cuenta por teléfono, correo electrónico, SMS, ni dando clic a ninguna liga. También añade que es importante no proporcionar ninguna clave, contraseña o NIP.
La institución compartió información sobre correos fraudulentos y alertó sobre la práctica denominada phishing, en la que los defraudadores falsifican correos haciéndose pasar por el banco.