Para brindar acciones que garanticen a los pueblos indígenas y afromexicano el acceso pleno a sus derechos, entre ellos la procuración de justicia, la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Nallely Hernández García y el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino, firmaron un convenio para acreditar a la Sepia como Centro Evaluador para la Certificación de Intérpretes Traductores en Lenguas Indígenas.
En este municipio enclavado en la Cañada oaxaqueña, Hernández García dijo que este convenio tiene como finalidad que el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) a través del Inali, otorgue el reconocimiento a la Sepia como centro evaluador para la calificación de competencias de quienes ejerzan como traductores o intérpretes de las lenguas indígenas.
“Estoy convencida que es un compromiso de la mayor importancia para todas y de todos quienes somos parte de la Sepia, en propiciar acciones, programas y políticas públicas tendientes a garantizar a los pueblos indígenas y afromexicano de Oaxaca el acceso pleno a la jurisdicción del Estado; que sea la lengua un instrumento de justicia a favor de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de la entidad”, enfatizó.
En el Gobierno de Oaxaca, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, se realizan acciones para garantizar los derechos a la salud, educación, administración y procuración justicia de la población indígena, a través de este convenio los intérpretes traductores son aliados de los pueblos originarios y será su voz la que defenderá a la población indígena.
Durante este encuentro y en el marco del convenio de colaboración para el Proyecto Renovando Voces, Infancias y Juventudes por la Revitalización de las Lenguas Indígenas, la titular de la Sepia y el Director General del Inali inauguraron los talleres en lengua Xjuani (Ixcateco).