Para Natalia Torres y Karen Vilchis “bailar y tejer es comunicar a través del tiempo y del cuerpo la cultura que somos y la vida que llevamos”. Las bailarinas mexicanas encuentran esas similitudes y las destacan en la pieza de danza contemporánea Mater, movimiento cuerpo tejido, que estrenan el 8 de febrero en el Centro Cultural Comunitario de Teotitlán del Valle.
La función se desarrolla en la misma comunidad en donde comenzaron el proyecto, en 2017, a través del contacto con el grupo de jóvenes tejedores de la comunidad.
SE MANTIENE LA ALIANZA
A más de dos años, la alianza se mantiene con jóvenes de ese grupo, entre ellos Andrea Martínez y Constantino Lazo. Pero también ha sumado a la escultora textil Alma Hernández y al fotógrafo Iván Ruiz, diseñadora del vestuario y responsable de la imagen de la pieza y del registro audiovisual, respectivamente. Con ellos, las bailarinas llevan a escena una pieza en la que adelantan que “el público podrá apreciar a dos cuerpos que tejerán el espacio a través de movimientos, texturas y vestuario, en conjunto con el sonido”.
Mater también retoma “elementos iconográficos de la comunidad zapoteca y los movimientos corporales que se realizan en la elaboración de un tapete”, señala Natalia Torres, bailarina egresada de la Universidad Veracruzana y directora del proyecto Hábitat Oaxaca Centro Cultural. Torres y Vilchis son bailarinas y directoras de la propuesta que repite función el 15 de febrero, pero en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), en donde fueron parte de una residencia que ha abonado en el proyecto.
“Como punto de partida tomamos el arte textil tradicional y todo lo que gira a su alrededor: historia, cultura, tradición, cosmogonías, temáticas de género y cuerpo. De esta forma surgió nuestra necesidad de llevar esto a escena. Tejer el tiempo y el espacio a través del movimiento de dos cuerpos, el vestuario y el sonido”, cuenta María Karen Vilchis, historiadora y bailarina, egresada de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán y actual beneficiaria del Fonca.
EL ARTE SE EXPANDE A OTRAS FORMAS
Para Constantino Lazo, integrante del grupo de jóvenes tejedores de Teotitlán y quien remarca que lo suyo es solo tejer, usar hilos y el telar, este proyecto le ha mostrado que el arte se puede expandir a otras formas. Además de que este proceso le ha ayudado a innovar en su trabajo. Andrea Martínez, también de ese grupo, considera que se ha tratado del redescubrimiento de lo cotidiano, “como que lo rescatas y cambia el sentido. Me parece que la danza y el tejido rescatan tradiciones que tenemos y que tal vez no le damos la importancia que debería”.
Alma Hernández, escultora textil y diseñadora del vestuario, cuenta que la colaboración sirvió para llevar su arte al movimiento, algo que ha buscado siempre. Pero también implicó el materializar una idea ajena, de otra energía.
Mater se estrena este 8 de febrero, a las 17 horas, en el Centro Cultural Comunitario de Teotitlán del Valle. El día 15, a las 18 horas, tendrá su segunda función, en el Centro de las Artes de San Agustín.