Buenos días amiguito espero que estés disfrutando al máximo de este domingo y para que tu día sea aún más fantástico te invito a que visites nuestra más reciente exposición titulada Estampas de un espacio: 20 fotógrafos en el MUFI, XX aniversario.
Esta exposición es parte de los festejos del XX aniversario del MUFI, en 2018 realizamos diversas actividades especiales en las que todos los asistentes disfrutaron y conocieron un poco más acerca del mundo filatélico. Uno de los proyectos más importantes fue el que dio como resultado la exposición fotográfica inaugurada el pasado viernes 1 de febrero de 2019.
Para llevarla a cabo se invitó a veinte artistas que a lo largo de los años han colaborado con el MUFI, para que lo retrataran a través de su lente fotográfico, mostrando en cada pieza espacios y situaciones que normalmente pueden pasar desapercibidas y no es sino con el disparo de la cámara que los podemos apreciar en toda su magnitud. Los participantes fueron Alejandro Echeverría, Alberto Ibáñez, Antonio Turok, Ariel Mendoza, César Saldivar, Cristina Kahlo, Claudia López Terroso, Daniel de Laborde, Fernando Arce, Fernando Armengol, Hertzain Vázquez, Judith Romero, Marcel Ruis, Marcela Taboada, María Luisa Santos Cuéllar, Michael Toolan, Regina Mejía, Nandja Massun, Ramón Jiménez Cuen y Vidal Pineda.
¿Habías escuchado hablar de alguno de ellos? Esta es una gran oportunidad para que conozcas su trabajo y qué mejor lugar para hacerlo que en el único museo de filatelia de Latinoamérica.
En la muestra podemos observar el particular punto de vista e intereses de cada artista y lo que el museo despierta en ellos, desde su arquitectura que enamora a todos los visitantes, pasando por su contenido tan interesante e incluso hubo quien se interesó en retratar al equipo de personas que labora en esta institución.
Entre la gran variedad de propuestas artísticas encontramos procesos fotográficos que nos muestran diversas maneras de capturar la luz, algunos optaron por la fotografía digital, otros más por la fotografía analógica, por la fotografía estenopeica e inclusive la fotoserigrafía.
La fotografía en una de las técnicas más usadas en la actualidad en la elaboración de los timbres postales y desde hace mucho tiempo ésta y la filatelia han convivido armónicamente. El primer timbre del mundo, el Penny Black, fue emitido en 1840 mientras que el primer proceso fotográfico anunciado y difundido de manera oficial ante la Academia de Ciencias de Francia, el daguerrotipo, fue presentado en 1839 y desde ese entonces la fotografía ha servido para el desarrollo y diseño de timbres.
Para conocer esta exposición te invito a que nos visites en Reforma #504, Centro Histórico. Trae a tus papás, tíos, primos, hermanos y a quien más quieras para disfrutar de esta nueva exposición, recorrer las salas del museo, explorar la bóveda filatélica y divertirse realizando alguno de los talleres exprés que tenemos en el área educativa
¡Saludos postales!