Regreso a clases
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Editorial

Regreso a clases

 


Hoy, más de un millón cuatrocientos mil alumnos de los diversos niveles educativos del sistema escolar vigente, regresan a clases luego de disfrutar del período vacacional decembrino. Sin embargo, en el sistema oficial, los maestros que militan en el Cártel-22, al tenor de las arengas de sus dirigentes, siguen sonando los tambores de guerra. Desde hace al menos un par de semanas, el Secretario General de dicho gremio, Eloy López Hernández, sostuvo que sus movilizaciones habrán de continuar, pues a su parecer, el gobierno de Alejandro Murat no ha resuelto de manera satisfactoria sus demandas, entre ellas la famosa “bilateralidad”, con la que dicho gremio conflictivo y parásito, pretende apropiarse de nueva cuenta del manejo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Dicha potestad les fue otorgada por un error político, el 28 de octubre de 1992, pero fueron despojados de la misma el 21 de julio de 2015. Es decir, durante 23 años los dirigentes magisteriales se sirvieron a placer de plazas, prebendas, presupuesto y otros. Obviamente, se trataba de una aberración no sólo jurídica sino desde el punto de vista laboral, habida cuenta de que en ninguna parte del país, el trabajador es a la vez, también patrón.

De nueva cuenta pues, como ocurre desde el nacimiento de la llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el ciclo escolar se ve amenazado. Y no sólo ello, sino la vida de los mismos oaxaqueños, hartos de movilizaciones, bloqueos, marchas y chantaje. He ahí el por qué en Oaxaca se ha dado un crecimiento inusual en las escuelas particulares. Y hay razón en ello. Quienes pueden pagar una colegiatura prefieren hacer un sacrificio a enviar a sus hijos a escuela públicas que bajo presión de los dirigentes sindicales, pueden cerrar sus puertas uno o cien días. Reponer el tiempo perdido es lo que menos importa. Esa promesa la hemos escuchado desde hace muchos años. Jamás han movido un dedo los maestros para cumplir a cabalidad con el calendario escolar. Hoy es pues, el retorno de los alumnos de los diversos niveles educativos, para emprender en este 2018, el trabajo académico con el que buscarán la promoción al año inmediato superior, tanto en instituciones públicas como privadas. Nada hay tan importante en un país que la educación de sus niños (as). Resulta una aberración abatir la Reforma Educativa con un afán eminentemente electorero.

Cuentas alegres

Como siempre ocurre luego de un período vacacional, vienen las cuentas alegres de las dependencias gubernamentales respecto a la afluencia de visitantes del país y el extranjero y la consecuente derrama económica. En efecto, hubo miles de visitantes en los diversos destinos turísticos del estado, tanto en los Valles Centrales como en la Costa, con Huatulco y Puerto Escondido a la cabeza. Es importante subrayar que Oaxaca sigue como uno de los estados del país con mayor atractivo para el turismo nacional y extranjero, particularmente norteamericano, canadiense, europeo y japonés. Hay que reconocer que pese a la problemática social que arrastramos, los constantes bloqueos carreteros y la presión social, que en otras circunstancias se han convertido en enemigos del turismo, existe una buena imagen de nuestra entidad, por considerarse un destino turístico completo, es decir, que no sólo cuenta con bellezas naturales, sino también con vestigios arqueológicos, arquitectura colonial, gastronomía, artesanía, folklore y otros. Con todo ello, no se ha dado ninguna política en el sector oficial del turismo que busque incrementar la estancia promedio del turista en la entidad. Los extranjeros que nos visitan, a menudo están de paso.

Huatulco, según informes de algunos visitantes locales, se vio atiborrado de visitantes. La mayoría de ellos acudieron a precios elevadísimos a los hoteles de gran turismo, que cuentan con el plan de todo incluido (all inclusive), que arraigan el visitante sólo al espacio del hotel sin darle la oportunidad de buscar en el destino, alimentos, diversiones u otras alternativas. Todo lo tienen los hoteles y, obviamente, la derrama económica se queda ahí, no se distribuye en todo en el entorno turístico. Lo mismo ocurre con los cruceros que viajan por el Pacífico. Atracan en el muelle sólo unas horas, las necesarias para comer y comprar artesanías, normalmente las que se expenden en los lugares aledaños al muelle y a bajo precio. En Puerto Escondido siguen prevaleciendo los malos servicios. Centros de hospedaje y alimentación que no cumplen ni con las exigencias, menos con los estándares internacionales que busca el turismo de nivel económico alto e intermedio. Hacen falta pues programas institucionales que promuevan nuestros destinos. Es paradójico que entidades que sin afán discriminatorio alguno, carecen de la diversidad que busca el turismo, se promuevan mucho más en los medios de comunicación nacionales.

 

--------------------------------------
---------------------------------------