Mil 252 hectáreas han sido siniestradas por 37 incendios forestales en diversas regiones del Estado, afectando en su gran mayoría vegetación en los estratos herbáceos y arbustivo, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
En la Mixteca se han afectado 707 hectáreas, mientras que en Valles Centrales 373 hectáreas han sido consumidas por el fuego y en la Sierra Sur suman 155 hectáreas, además de otras afectadas en el Istmo y la Costa.
En lo que va del año, se han registrado 928 incendios forestales en 25 entidades federativas, afectando una superficie de 11,538.37 hectáreas. Las entidades federativas con mayor número de incendios son Estado de México, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Chiapas, Guerrero y Aguascalientes, que representan el 82.87% del total nacional.
Las entidades federativas con mayor superficie afectada son Puebla, Guerrero, Oaxaca, Aguascalientes, Estado de México, Chiapas, Ciudad de México, Veracruz, San Luis Potosí y Jalisco, que representan el 82.41% del total nacional.
De acuerdo con la Conafor, en Oaxaca cerca del 90% de los incendios forestales los originan acciones humanas, tales como encendido de fogata, colillas de cigarro y en prácticas rurales.
Los campesinos de las distintas regiones del estado practican tradicionalmente, entre enero y mayo, la quema de terrenos para la siembra y el pastoreo de ganado sin tomar en cuenta la hora de la quema ni la dirección del viento, con lo cual se incrementan los riesgos y con ello en número de conflagraciones y daños.
Al no contar con brechas corta-fuego, entre otras previsiones, el fuego sale entonces de su control y se propaga con frecuencia a las áreas forestales aledañas, explica el organismo.
De igual forma, la tala inmoderada e ilegal representa una de las más perniciosas, dado que los infractores no sólo destruyen los árboles sino dejan abandonadas las ramas que se convierten en un peligroso combustible.