El recorte presupuestal a estancias infantiles y la propuesta del gobierno federal para que menores de edad estén al cuidado de algún familiar mientras la madre o padre trabaja, pondría en riesgo a miles de niños y niñas de acuerdo a la pedagoga Leticia García Ojeda, al recordar que los principales agresores sexuales de los infantes provienen de la familia.
Al recordar que en Oaxaca siete de cada 10 menores de edad son abusados sexualmente y el problema se ha minimizado, la especialista destacó la importancia de hacerlo visible y que la sociedad muestre preocupación por cuidarlos y procurarlos.
Consideró incorrecto que los menores sean cuidados por el abuelo o abuela como lo sugieren las autoridades, porque quizá no estén preparados para estimularlos como sí lo están en las estancias, donde en muchas les enseñan a leer y los acompañan en su crecimiento emocional.
“Sabemos que generalmente los violentadores son familiares, es como ponerlos en riesgo. Porque aunque los cuide la abuelita quizá por ahí ande el tío (o algún abusador). Ellos necesitan ir a un lugar con gente especializada, que les den la atención que ellos merecen”, expuso.
Previo a iniciar el taller Prevención del abuso sexual en niñas y niños en el Centro de Atención Integral a las Mujeres en Situación de Violencia de Género, la pedagoga recordó que el abuso sexual infantil es una forma terrible de lastimar a los niños, emocional, física y cognitiva, así como en todos los aspectos de su vida”.
Luego de recordar que la problemática es la misma en zonas urbanas y rurales, la entrevistada señaló que las familias deben estar atentas a los niños y niñas, porque “normalmente el abusador no deja huellas y por eso es tan difícil de detectar el abuso”.
De las recién aprobadas reformas del Senado, García Ojeda aplaudió que el delito de abuso sexual infantil sea considerado como un delito que amerite prisión preventiva oficiosa.