Sobreexplotación turística, reto en ciudades patrimonio: UNESCO
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Sobreexplotación turística, reto en ciudades patrimonio: UNESCO

En Oaxaca, gestores de 10 sitios de patrimonio mundial de Latinoamérica y el Caribe


Foto: Adrián Gaytán // El Barrio Mágico de Jalatlaco, presa de una creciente gentrificación y sobreexplotación turística.
Foto: Adrián Gaytán // El Barrio Mágico de Jalatlaco, presa de una creciente gentrificación y sobreexplotación turística.

Con la sobre explotación turística como uno de los retos comunes, gestores de 10 sitios de patrimonio cultural y natural de América Latina y el Caribe se han reunido en la ciudad de Oaxaca para ser parte del taller “Patrimonio Mundial y Turismo Sostenible”, que coordina la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Esta es la primera actividad de su tipo que se realiza con expertos de estos 10 sitios, entre ellos los del centro histórico de Oaxaca de Juárez y la zona arqueológica de Monte Albán, que comparten la declaratoria mundial otorgada en 1987.

Andrés Morales, representante de la UNESCO en México, detalló que este taller es parte de un proyecto anual en el que la UNESCO acompañará a los gestores de los sitios de patrimonio para abordar los retos de la relación turismo – patrimonio y sus posibles soluciones.

Hay bastantes retos, uno tiene que ver con la sobre explotación turística de los sitios de patrimonio, donde incluimos más gente de la que realmente puede soportar, tiene que ver también con el uso de los bienes y del patrimonio. Todo eso implica que para quienes los gestionan sea un desafío permanente y lo que queremos en este tipo de talleres es identificar esos retos y posibilidades de soluciones comunes”.

 

Te puede interesar: Jalatlaco: turismo desplaza a locales y lo encarece

 

Al ahondar en tales problemas y en casos como Oaxaca de Juárez, Morales apuntó que los sitios patrimonio viven la gentrificación y la sobreexplotación turística. “Lo que queremos aquí es que se vea que el turismo y la cultura van de la mano, que se complementan. Hablar del potencial turístico sin hablar del patrimonio cultural que tiene Oaxaca, por ejemplo, es desconocer una realidad, lo que queremos es que si va a haber turismo, que sea sostenible, respetuoso y que promueva la cultura y el patrimonio cultural”.

En el taller que se desarrolla este lunes y martes participan gestores de sitios como: Trinidad y Valle de los Ingenios, de Cuba; Reservas de la Cordillera de Talamanca–La Amistad /Parque Nacional de la Amistad, de Costa Rica y Panamá; Parque Nacional Tikal, Guatemala; Sitio arqueológico de Joya de Cerén, El Salvador; Ciudad colonial de Santo Domingo, República Dominicana, y del Sitio maya de Copán, Honduras, entre otros.

Durante la inauguración del taller en el Museo de los Pintores Oaxaqueños, acudieron representantes y funcionarios de los 10 sitios convocados, además de la UNESCO, entre ellos Abdulelah Al-Tokhais, asesor de la Comisión Nacional Saudita para la Educación, la Cultura y la Ciencia, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). De la administración estatal acudieron el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Vásquez Castillejos, y el de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz. Aunque se esperaba la asistencia de la titular de Turismo, Saymi Pineda, esta no acudió.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------