El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado una nueva plataforma digital, ‘Conóceles’, para que los ciudadanos puedan conocer en detalle los perfiles y propuestas de los candidatos a la Elección Judicial 2025. Esta plataforma es parte de un esfuerzo por garantizar una votación informada, ya que la ciudadanía podrá acceder a la información de los aspirantes a ocupar importantes cargos en el Poder Judicial de la Federación.
Desde el domingo 30 de marzo, la plataforma ‘Conóceles’ se encuentra disponible para que los interesados puedan consultar la trayectoria profesional y las propuestas de las personas candidatas.
El INE dio a conocer que los candidatos deben proporcionar obligatoriamente esta información, la cual es de su responsabilidad. A través de esta herramienta, los ciudadanos podrán descargar las fichas de cada candidato y acceder a la base de datos completa de las candidaturas.
FECHA CLAVE
La Elección Judicial 2025, que se celebrará el próximo 1 de junio, será la primera de su tipo a nivel mundial.
En este proceso electoral, los votantes elegirán a diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación, como 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 Magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 cargos para magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.
TIEMPO PARA TOMAR UNA DECISIÓN
Durante los próximos 60 días, alrededor de 3,400 candidatos llevarán a cabo su campaña electoral para promover sus propuestas ante la ciudadanía.
El INE destacó que la plataforma tiene como objetivo facilitar el acceso a información confiable y transparente, para que los votantes puedan tomar decisiones informadas y con base en los perfiles de los aspirantes.
Esta plataforma permite realizar búsquedas filtrando datos como la entidad, la sección electoral, el sexo y el Poder de la Unión que postuló a cada candidato.
Con esta innovadora iniciativa, el INE refuerza su compromiso con la transparencia y el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos, asegurando que las elecciones judiciales sean un proceso claro y accesible para todos los mexicanos.