Resolver dudas legales nunca fue tan rápido ni tan accesible. Tlalli es la primera inteligencia artificial jurídica en México, capaz de brindar asesoría legal gratuita a cualquier hora y cualquier día del año, simplemente enviándole un mensaje o audio por WhatsApp.
Sin necesidad de descargar una app ni entrar a un sitio web, esta herramienta responde consultas sobre tránsito, divorcios, violencia de género y otros problemas legales en cuestión de segundos.
Avalada por Artistas Legales, una ONG con sede en Morelos, y respaldada por tecnología de ChatGPT, Tlalli ofrece respuestas basadas en leyes mexicanas, redacta documentos legales como demandas o pagarés, y si el usuario lo desea, puede incluso canalizar el caso con un abogado humano, indicando honorarios y programando una cita.
“El objetivo es que cualquier persona pueda obtener información jurídica confiable de forma inmediata y gratuita”, explicó Andrés Saavedra, integrante de Artistas Legales. “No hay antecedentes internacionales de una herramienta así”.
Su lanzamiento
Y es que desde su lanzamiento el jueves pasado, Tlalli ha atendido más de 225 consultas en solo tres días, lo que evidencia la necesidad de accesibilidad jurídica en el país.
Actualmente, el acceso a esta abogada virtual está disponible a través de las páginas de Facebook e Instagram de Artistas Legales, donde cuentan con más de 175 mil seguidores.
Aunque Tlalli representa una revolución en el acceso a la justicia, sus creadores subrayan que la herramienta no sustituye el consejo profesional de un abogado, por lo que siempre se recomienda una consulta formal posterior.
“Cualquier persona con un celular y WhatsApp puede usarla. Es una puerta de entrada a la justicia”, añadió Saavedra.
Características principales de Tlalli:
-
Accesibilidad: Disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, a través de mensajes de texto o audio en WhatsApp.
-
Asesoría jurídica gratuita: Brinda información sobre diversos temas legales, como problemas de tránsito, divorcios y violencia de género.
-
Respaldo profesional: Avalada por Artistas Legales, una ONG sin fines de lucro que promueve el acceso a la justicia.
-
Tecnología avanzada: Utiliza tecnología de ChatGPT y está vinculada con el Instituto de Inteligencia Artificial y Tecnologías Educativas.
-
Servicios adicionales: Puede redactar documentos legales como demandas y pagarés, y, si el usuario lo solicita, programar citas con abogados reales, incluyendo información sobre tarifas.
Con información de Excélsior