El wifi cada vez se ha convertido en una tecnología esencial en casa, al brindar la oportunidad de conectarse a distintos dispositivos, pero sabes cuáles son los principales y qué cantidad de datos pueden ocupar, de no saberlo, aquí te presentamos los principales.
Cámaras de seguridad
El primer lugar de la lista lo ocupan las cámaras de seguridad inteligentes y éstas pueden impactar significativamente el consumo de datos.
Además de vigilar el hogar, las cámaras transmiten continuamente imágenes en alta resolución, lo que puede suponer un consumo mensual de datos que varía entre los 60 GB y los 400 GB, dependiendo de la calidad de la imagen y el tiempo de funcionamiento.
Timbres
Otro dispositivo que ha ganado relevancia son los timbres inteligentes, equipados a menudo con cámaras integradas, que generan un consumo de internet importante en casa.
El uso de datos en los timbres se debe a que requieren una conexión estable para transmitir video en tiempo real, utilizando aproximadamente entre 2 y 3 Mbps para su funcionamiento.
Iluminación inteligente
También se encuentra en la lista la iluminación inteligente, que puede llegar a necesitar entre 2 y 5 Mbps, dependiendo de la cantidad de dispositivos y la configuración utilizada.
Smart TV
No podían faltar en las consideraciones las Smart TV, que son cada vez más populares por su capacidad para transmitir contenido en alta definición y 4K.
A través de las pantallas gigantes se pueden ver videos en resoluciones altas y esto necesita más de 25 Mbps, que pueden afectar la estabilidad de la conexión si se utilizan simultáneamente con otros dispositivos.
Consolas de video juego
Uno de los dispositivos predilectos para los más pequeños del hogar son las consolas de videojuegos y los PCs gamer, las cuales son conocidas por su alta demanda de ancho de banda.
Al descargar juegos, actualizaciones y el juego en línea se puede llegar a consumir una cantidad considerable de datos, pues los juegos populares pueden requerir hasta 100 MB por hora de juego, lo que puede acumular un consumo mensual de entre 10 y 50 GB, con base en Microsoft.
A estos se pueden integrar los celulares o las computadoras, que podrían requerir una buena cantidad de datos, dependiendo el número que se ocupen de forma simultánea.