En un esfuerzo por promover la cultura libre y el conocimiento abierto, Creative Commons México anunció la fundación de un nuevo capítulo, formado por activistas, abogados, artistas, comunicólogos, académicos, politólogos, editores y programadores.
Bajo la dirección de Irene Soria Guzmán —académica, investigadora y activista del software libre— e Iván Martínez —wikipedista, historiador y defensor de derechos humanos—, esta nueva organización tendrá cinco objetivos principales: fomentar el uso de licencias Creative Commons, desarrollar el proyecto de digitalización GLAM (galerías, libros, archivos y museos), generar recursos abiertos para la educación, crear comunidad e incidir en el debate sobre los derechos de autor.
¿No te enteraste que ya hay un nuevo colectivo de @creativecommons en México? Cáele mañana al @LabTecnologias para que te contemos que planes hay y como puedes apoyar. Info: https://t.co/xaVZbuerpW (?: Brett Taylor CC-BY-SA 2.0) pic.twitter.com/WY8X1JmS2b
— Creative Commons México (@ccmx) 31 de enero de 2019
Creative Commons es una organización internacional sin fines de lucro que promueve el intercambio de conocimiento y cultura, a través de distintos modelos de licenciamiento. Así, los creadores pueden publicar y compartir su obra bajo los términos y condiciones que mejor les satisfaga.
Vale la pena mencionar que esta no es la primera vez que Creative Commons tiene presencia en México, pues ya en 2004 los abogados León Felipe Sánchez Ambía y Jorge Ringenbach fundaron un primer capítulo mexicano.
El nuevo Creative Commons México ya comenzó con sus actividades, y puedes enterarte de todo lo que estarán haciendo a través de su página oficial y de su cuenta en Twitter. En definitiva una buena noticia para la cultura libre en nuestro país.