La empresa estadounidense Amazon anunció este jueves el lanzamiento de su chip cuántico de primera generación.
El Ocelot desarrollado por Amazon Web Services (AWS) es el proyecto del emporio de las entregas a domicilio para aprovechar esta tecnología experimental y competir con otros gigantes del sector tecnológico.
Oskar Painter, director de hardware cuántico de AWS, señaló la importancia de la corrección de errores cuánticos para la implementación de la nueva tecnología.
Según la compañía, el semiconductor desarrollado por el Centro AWS para Computación Cuántica del Instituto de Tecnología, en California, Estados Unidos, puede reducir los costos de implementación del corrector de errores cuánticos hasta en 90 por ciento.
VENTAJAS DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA
A diferencia de las computadoras convencionales, que utilizan bits que representan valores de 1 o 0 en serie, en este caso usan bits cuánticos, qubits , que pueden existir en múltiples estados simultáneamente, lo que potencialmente resuelve problemas complejos exponencialmente más rápido que las computadoras convencionales.
Uno de los mayores desafíos de este rubro es la sensibilidad de los qubits a las perturbaciones ambientales, como el calor y las interferencias electromagnéticas, lo que puede generar errores de cálculo.
Según AWS, Ocelot evita el problema con su diseño innovador que podría reducir los recursos necesarios para corregir errores entre cinco y diez veces más que los métodos convencionales.
ÁREA DE EXPANSIÓN
Grandes potencias como Estados Unidos y China han invertido grandes cantidades de recursos en la investigación y el desarrollo de la informática cuántica considerada un área crítica en expansión, al grado que el gobierno estadounidense ha impuesto restricciones a las exportaciones de esta tecnología.
La semana pasada, Microsoft presentó su propio chip cuántico, en diciembre, Google, presentó su propio chip cuántico, el Willow.