El futbol mundial está de luto. Este jueves 10 de abril se confirmó el fallecimiento de Leo Beenhakker, reconocido entrenador neerlandés que dejó una huella imborrable en el futbol mexicano, especialmente al frente del Club América durante la temporada 1994-1995. La noticia fue confirmada por su familia.
¿DE QUÉ MURIÓ LEO BEENHAKKER?
En días recientes, se había informado que Beenhakker enfrentaba un delicado estado de salud, aunque no se detallaron los padecimientos específicos. El entrenador permanecía bajo cuidado en su hogar, mientras su agente Rob Jansen reconocía que estaba atravesando una situación “muy, muy difícil”. Finalmente, este jueves se comunicó su fallecimiento a los 82 años.
¿QUIÉN FUE LEO BEENHAKKER? TRAYECTORIA DEL “SABIO” NEERLANDÉS
Nacido en Róterdam, Países Bajos, el 2 de agosto de 1942, Leo Beenhakker comenzó su carrera como entrenador en 1968 con el SC Veendam, marcando el inicio de una trayectoria histórica. Se convirtió en uno de los estrategas más influyentes del fútbol neerlandés, al dirigir a clubes emblemáticos como Ajax y Feyenoord.
Su salto internacional lo llevó al Real Madrid, donde logró ser campeón de LaLiga tres años consecutivos (1987-1989). Su estilo ofensivo, disciplina táctica y personalidad fuerte lo convirtieron en un referente en los banquillos europeos.
LEO BEENHAKKER EN MÉXICO: EL AMÉRICA QUE ENAMORÓ SIN CORONARSE
Beenhakker llegó a México en los años 90, y aunque también dirigió a las Chivas de Guadalajara, su legado más recordado lo dejó con el Club América. En la temporada 1994-1995, formó un equipo espectacular con figuras como Cuauhtémoc Blanco, Kalusha Bwalya, François Omam-Biyik y Joaquín del Olmo.
Bajo su mando, las Águilas desplegaron un juego ofensivo, vistoso y goleador, que ilusionó a la afición azulcrema. Sin embargo, no pudo coronar su proyecto con un título, ya que en abril de 1995 fue destituido tras desacuerdos con la directiva encabezada por Emilio Diez Barroso.
“No iba a romper a mi equipo”, recordó Beenhakker años después, al explicar su negativa a dejar fuera del once titular a Joaquín del Olmo por conflictos internos.
SU PASO POR SELECCIONES Y LEGADO INTERNACIONAL
Además de clubes, Beenhakker también dirigió a varias selecciones nacionales. Estuvo al frente de Países Bajos, Arabia Saudita, Trinidad y Tobago y Polonia. Con los trinitarios logró una histórica clasificación al Mundial de Alemania 2006, y con los polacos alcanzó la Eurocopa 2008.
Aunque su paso por la selección neerlandesa tuvo altibajos, su influencia en el desarrollo táctico del fútbol europeo y su estilo directo lo mantuvieron como una figura respetada y reconocida.
EL LEGADO DE LEO BEENHAKKER EN EL FUTBOL
Leo Beenhakker no solo será recordado por sus logros, sino por su carisma, humor ácido y filosofía de juego. Fue un entrenador que defendió sus ideales futbolísticos hasta el final y que dejó una marca profunda en cada equipo que tocó.
El fútbol mexicano, en particular el americanismo, despide a uno de los técnicos más carismáticos y memorables que han pasado por sus canchas.
Descanse en paz, Leo Beenhakker.