El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó una nueva plataforma denominada ‘Receta Completa’ destinada a enfrentar el persistente desabasto de medicamentos en las unidades de salud de México. Esta iniciativa, que abarca también a otras instituciones como el ISSSTE y el IMSS-Bienestar, tiene como objetivo permitir que los derechohabientes reporten directamente cuando no se les haya entregado algún medicamento recetado, mejorando así la distribución de fármacos y garantizando el acceso total a la atención médica.
¿CÓMO FUNCIONA ‘RECETA COMPLETA’?
La plataforma ‘Receta Completa’ busca agilizar la solución de los problemas de desabasto y mejorar la atención a los pacientes. A través de un sencillo proceso en línea, los usuarios pueden reportar rápidamente las incidencias relacionadas con la falta de medicamentos.
Para hacerlo, los pacientes deberán seguir estos pasos:
- Ingresar su CURP en el portal oficial de ‘Receta Completa’.
- Aceptar el Aviso de Privacidad y completar un captcha.
- Proporcionar un número de contacto (teléfono o correo electrónico) para dar seguimiento al reporte.
- Seleccionar la institución donde fue atendido (IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar).
- Ingresar el folio de receta y confirmar la información.
- Elegir la fecha de emisión de la receta.
- Especificar el estado, municipio y centro médico donde se recibió la consulta.
- Identificar el medicamento faltante, su presentación y la cantidad prescrita.
- Calificar la calidad del servicio y la espera en la unidad médica.
- Una vez completado este formulario, el paciente puede enviar su reporte, y las autoridades de salud se pondrán en contacto con él para solucionar el problema y entregarle el medicamento faltante.
LA IMPORTANCIA DE LA PLATAFORMA
Zoé Robledo destacó que la alta demanda de servicios médicos ha ocasionado problemas recurrentes en la entrega de medicamentos, donde los pacientes a menudo solo reciben algunos o ninguno de los fármacos prescritos. A través de la plataforma, las autoridades podrán obtener una visión más clara de los lugares y medicamentos afectados por el desabasto. Esta información permitirá actuar de manera más eficaz y sectorial, atendiendo las necesidades urgentes de los derechohabientes.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, también explicó que este esfuerzo se complementa con la compra de medicamentos de fuente única y patente, cuyas adjudicaciones comenzarán el 27 de noviembre. Además, se contempla una Compra Complementaria para asegurar que los medicamentos más urgentes estén disponibles en diciembre, cubriendo la demanda de las unidades médicas.
UN PASO HACIA UNA MEJOR ATENCIÓN MÉDICA
El lanzamiento de ‘Receta Completa’ marca un paso importante en la mejora de los servicios de salud en México, específicamente en la solución de problemas de desabasto que han afectado a millones de pacientes. Con este tipo de medidas, las autoridades esperan que las personas puedan contar con la totalidad de los medicamentos que necesitan, mejorando así la calidad del servicio y reduciendo los tiempos de espera y los efectos negativos que la falta de medicinas puede causar en los pacientes.
En resumen, el esfuerzo por parte de las instituciones de salud no solo se enfoca en resolver el desabasto de medicamentos, sino también en hacer más accesible el proceso para que los pacientes puedan denunciar cualquier irregularidad en la entrega de fármacos, asegurando así que se cumpla con su derecho a la salud.